Les invito a visitar esta nueva herramienta de comunicación del Club Rotario San Lorenzo, Santa Fé, Argentina, un lugar maravilloso al que tuve la dicha de visitar en años pasados.
Este blog esta lleno de informaciones rotarias y links que de seguro aprovecharán a plenitud.
Felicidades a todos nuestros amigos de San Lorenzo, les recordamos Martina y yo con mucho cariño.
La dirección del blog es:
http://rcsl-rotarysanlorenzo.blogspot.com/
viernes, 11 de diciembre de 2009
miércoles, 2 de diciembre de 2009
What can you do to increase club membership?

Rotary International News
2 December 2009
Have a supply of Start with Rotary postcards to hand out to potential members. When it comes to recruiting club members, there are almost as many ideas as there are Rotarians, which is not surprising considering Rotary's diversity.
There are some universal themes that come up again and again. Others capitalize on new technologies and communication methods, or are targeted at expanding Rotary’s demographic reach. Below are 10 tips from Rotarians for increasing membership:
1.Invite friends, colleagues, or neighbors to participate in one of your club's projects.
Have a supply of Start with Rotary postcards to hand out to potential members. When it comes to recruiting club members, there are almost as many ideas as there are Rotarians, which is not surprising considering Rotary's diversity.
There are some universal themes that come up again and again. Others capitalize on new technologies and communication methods, or are targeted at expanding Rotary’s demographic reach. Below are 10 tips from Rotarians for increasing membership:
1.Invite friends, colleagues, or neighbors to participate in one of your club's projects.
2.Keep a supply of the Start with Rotary postcards and wallet cards, and give them to potential members.
3.Encourage prospective members who live outside your geographic area to visit the RI Web site, view membership videos, and complete a prospective member form.
4.Ask your district membership chair to contact qualified candidates who have come to the district's attention through an online referral.
5.Talk with potential members about Rotary's humanitarian work, including programs like PolioPlus. Mention the Bill & Melinda Gates Foundation's involvement in the polio eradication effort through Rotary's US$200 Million Challenge.
6.Invite professional women in your community to one of your club meetings. Initiate projects that focus on women's issues, and invite prominent women in the community to participate, speak, or lead.
7.Maintain contact with all local alumni of Rotary's educational and service programs, and organize events for them. Work with qualified candidates to help them join your club.
8.Advertise special programs or projects on social networking sites such as Craigslist, Facebook, LinkedIn, or Orkut, and invite visitors to your club meetings and events. Learn about RI's official social networking pages.
9.Sponsor an open house (or an open meeting with a special guest) that caters to a demographic group or classification that isn't represented in the club.
10.Maintain a Web site for your club so that interested individuals can easily find out who you are, what you do, and what inspires you.
Información financiera actualizada del secretario general de RI
Noticias de Rotary International
Diciembre de 2009
Estimados rotarios:
Me complace reportarles la constante mejora del panorama económico-financiero de Rotary International y La Fundación Rotaria desde mi última comunicación, remitida el 8 de septiembre. El desempeño positivo del mercado durante este año fiscal hasta septiembre tuvo como consecuencia un volumen de utilidades devengadas de inversiones de 11 millones de dólares para Rotary International y 58 millones de dólares para La Fundación Rotaria. Este semestre se siguen observando mejoras pese a la inestabilidad de los mercados.
Numerosos rotarios han expresado su inquietud respecto a la magnitud de las pérdidas por inversiones sufridas el pasado año, momento verdaderamente excepcional en el cual los mercados financieros mundiales experimentaron sus mayores pérdidas desde la Gran Depresión. Registraron mermas los activos de casi todo tipo (acciones, bonos, bienes raíces, etc.), incluidos aquellos en los cuales ha invertido la Fundación. Las pérdidas de la Fundación fueron similares a las sufridas por otras importantes fundaciones, patronatos y otras entidades similares.
El fondo de reserva de RI se mantiene por encima de los niveles prescritos. La reserva de la Fundción se ha incrementado aproximadamente en 34 millones de dólares desde el 30 de junio de 2009, aunque sigue registrando cifras negativas de 8 millones de dólares, muy por debajo del nivel de reserva prescrito. El flujo de caja de Rotary sigue siendo positivo y en este año fiscal no hubo necesidad de liquidar valores para financiar los programas o costear su funcionamiento.
Durante el primer trimestre del año disminuyeron las aportaciones al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas, lo cual puede atribuirse, en cierta medida, al Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares, para el cual ya se ha superado la mitad de la meta fijada. Los fiduciarios son conscientes de que llevar a cabo simultáneamente diversas iniciativas importantes para recaudar fondos puede fatigar a los donantes. Sin embargo, todas las campañas son fundamentales y no pueden postergarse. Rotary debe cumplir su promesa de un mundo sin polio, pero al mismo tiempo, tenemos que continuar, y ampliar cuando sea posible, nuestras iniciativas educativas y humanitarias apoyadas por el Fondo de Contribuciones Anuales para Programas. Afortunadamente, numerosos rotarios son conscientes de las carencias que ambas iniciativas contribuyen a paliar y siguen efectuando sus generosas donaciones a la Fundación.
Las utilidades devengadas de las inversiones y las contribuciones son sólo una parte de nuestras finanzas. El control de gastos continúa teniendo prioridad absoluta para los principales dirigentes de Rotary y el personal de la Secretaría. En la actualidad, los gastos operativos y los niveles de contratación de personal de RI y la Fundación se mantienen por debajo de nuestros austeros presupuestos de 2009-2010. Se redujeron sustancialmente los gastos de viaje. Varios comités se reúnen a través de teleconferencias o seminarios web, y han disminuido notablemente los desplazamientos del personal. El personal de la Secretaría y los principales dirigentes de Rotary siguen llevando un estricto control de gastos y buscando nuevas maneras de reducir costos sin disminuir los servicios significativamente.
Sobre la base de las mejoras de las finanzas de Rotary anteriormente expuestas, en estos momentos la Junta Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de LFR decidieron lo siguiente:
Mantener el ciclo trienal de inversiones y la actual proporción 50/50 de SHARE entre el Fondo Distrital Designado y el Fondo Mundial.
Preservar los saldos del Fondo Distrital Designado con su valor total y ofrecer más flexibilidad a los distritos para el uso de tales recursos.
Temporalmente, modificar las normas de Rotary actuales respecto a la gestión de inversiones, a fin de permitir cierta flexibilidad durante la recuperación de los mercados.
Solicitar al Comité Asesor de Inversiones que concluya cuanto antes su revisión de las normas de inversiones y desembolsos del Fondo de Contribuciones Anuales para Programas y el Fondo Permanente, a efectos de evaluar la necesidad de liquidez y la tolerancia al riesgo.
Seguir reduciendo los gastos operativos dentro de la organización.
Por último, los invito a consultar los estados financieros auditados de RI y La Fundación Rotaria, exitosamente concluidos, con los dictámenes sin reservas de nuestros auditores independientes y aprobados por los organismos rectores de ambas entidades. En diciembre y enero, cada club recibirá un ejemplar del informe conjunto de RI y La Fundación Rotaria, el cual también se posteará en www.rotary.org. Además de los puntos destacados de las finanzas, esta publicación comprende interesantes crónicas y fotografías que ilustran vívidamente la impresionante variedad y el valor del servicio rotario en el mundo entero.
Atentamente,
Ed Futa
Secretario general
Diciembre de 2009
Estimados rotarios:
Me complace reportarles la constante mejora del panorama económico-financiero de Rotary International y La Fundación Rotaria desde mi última comunicación, remitida el 8 de septiembre. El desempeño positivo del mercado durante este año fiscal hasta septiembre tuvo como consecuencia un volumen de utilidades devengadas de inversiones de 11 millones de dólares para Rotary International y 58 millones de dólares para La Fundación Rotaria. Este semestre se siguen observando mejoras pese a la inestabilidad de los mercados.
Numerosos rotarios han expresado su inquietud respecto a la magnitud de las pérdidas por inversiones sufridas el pasado año, momento verdaderamente excepcional en el cual los mercados financieros mundiales experimentaron sus mayores pérdidas desde la Gran Depresión. Registraron mermas los activos de casi todo tipo (acciones, bonos, bienes raíces, etc.), incluidos aquellos en los cuales ha invertido la Fundación. Las pérdidas de la Fundación fueron similares a las sufridas por otras importantes fundaciones, patronatos y otras entidades similares.
El fondo de reserva de RI se mantiene por encima de los niveles prescritos. La reserva de la Fundción se ha incrementado aproximadamente en 34 millones de dólares desde el 30 de junio de 2009, aunque sigue registrando cifras negativas de 8 millones de dólares, muy por debajo del nivel de reserva prescrito. El flujo de caja de Rotary sigue siendo positivo y en este año fiscal no hubo necesidad de liquidar valores para financiar los programas o costear su funcionamiento.
Durante el primer trimestre del año disminuyeron las aportaciones al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas, lo cual puede atribuirse, en cierta medida, al Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares, para el cual ya se ha superado la mitad de la meta fijada. Los fiduciarios son conscientes de que llevar a cabo simultáneamente diversas iniciativas importantes para recaudar fondos puede fatigar a los donantes. Sin embargo, todas las campañas son fundamentales y no pueden postergarse. Rotary debe cumplir su promesa de un mundo sin polio, pero al mismo tiempo, tenemos que continuar, y ampliar cuando sea posible, nuestras iniciativas educativas y humanitarias apoyadas por el Fondo de Contribuciones Anuales para Programas. Afortunadamente, numerosos rotarios son conscientes de las carencias que ambas iniciativas contribuyen a paliar y siguen efectuando sus generosas donaciones a la Fundación.
Las utilidades devengadas de las inversiones y las contribuciones son sólo una parte de nuestras finanzas. El control de gastos continúa teniendo prioridad absoluta para los principales dirigentes de Rotary y el personal de la Secretaría. En la actualidad, los gastos operativos y los niveles de contratación de personal de RI y la Fundación se mantienen por debajo de nuestros austeros presupuestos de 2009-2010. Se redujeron sustancialmente los gastos de viaje. Varios comités se reúnen a través de teleconferencias o seminarios web, y han disminuido notablemente los desplazamientos del personal. El personal de la Secretaría y los principales dirigentes de Rotary siguen llevando un estricto control de gastos y buscando nuevas maneras de reducir costos sin disminuir los servicios significativamente.
Sobre la base de las mejoras de las finanzas de Rotary anteriormente expuestas, en estos momentos la Junta Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de LFR decidieron lo siguiente:
Mantener el ciclo trienal de inversiones y la actual proporción 50/50 de SHARE entre el Fondo Distrital Designado y el Fondo Mundial.
Preservar los saldos del Fondo Distrital Designado con su valor total y ofrecer más flexibilidad a los distritos para el uso de tales recursos.
Temporalmente, modificar las normas de Rotary actuales respecto a la gestión de inversiones, a fin de permitir cierta flexibilidad durante la recuperación de los mercados.
Solicitar al Comité Asesor de Inversiones que concluya cuanto antes su revisión de las normas de inversiones y desembolsos del Fondo de Contribuciones Anuales para Programas y el Fondo Permanente, a efectos de evaluar la necesidad de liquidez y la tolerancia al riesgo.
Seguir reduciendo los gastos operativos dentro de la organización.
Por último, los invito a consultar los estados financieros auditados de RI y La Fundación Rotaria, exitosamente concluidos, con los dictámenes sin reservas de nuestros auditores independientes y aprobados por los organismos rectores de ambas entidades. En diciembre y enero, cada club recibirá un ejemplar del informe conjunto de RI y La Fundación Rotaria, el cual también se posteará en www.rotary.org. Además de los puntos destacados de las finanzas, esta publicación comprende interesantes crónicas y fotografías que ilustran vívidamente la impresionante variedad y el valor del servicio rotario en el mundo entero.
Atentamente,
Ed Futa
Secretario general
Mensaje del Presidente de RI
Diciembre 2009
Estimados colegas:
La familia de Rotary parte de un concepto sencillo y la celebramos cada diciembre, Mes de la Familia. Cada rotario forma parte de la familia de Rotary, pero nuestra familia es aún más grande que los 1,2 millones de socios. La familia de Rotary incluye a cada uno de los hombres, mujeres y niños que participan en nuestro trabajo: los cónyuges y los hijos de nuestros socios, los participantes y ex participantes en los programas de La Fundación Rotaria y todas las personas que toman parte en nuestros programas en miles de comunidades del mundo.
La generación más joven de nuestra familia de Rotary está compuesta por los clubes Rotaract e Interact, los participantes en nuestro programa de Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA), los Becarios de Buena Voluntad, y los más de 8.000 estudiantes que participan cada año en el programa de Intercambio de Jóvenes. Al igual que en cualquier familia, los jóvenes constituyen nuestra promesa para el futuro. Por supuesto, espero que un gran porcentaje de estos jóvenes se afílien a Rotary. No obstante, hoy en día Rotary forma parte de ellos, y ellos forman parte de Rotary.
Hace cuarenta años contraje matrimonio con mi esposa, June, y llevo afiliado a Rotary casi el mismo tiempo. A pesar de que en aquella época las mujeres no podían afiliarse a Rotary, June ha formado parte de la familia de Rotary desde mi primer día como socio del Club Rotario de Grangemouth. Sin duda, el servicio que presté a Rotary ha demandado mucho de nuestro tiempo. De igual forma, no cabe duda que los beneficios compensan ampliamente los sacrificios.
Creo que afiliarse a Rotary debe y tiene que enaltecer nuestras vidas y las actividades dentro de la familia. Mientras trabajamos para captar socios más jóvenes y cualificados, debemos tener en cuenta que los jóvenes profesionales de hoy tienen que buscar el equilibrio entre sus deberes profesionales y familiares, y el servicio rotario tiene que complementar esos deberes, no competir, con ellos. Al llevar a cabo reuniones fuera de las horas de trabajo, planear actividades que incluyan a familiares, y dar la bienvenida a miembros de la familia cuando sea posible, nos aseguramos de que cada familia rotaria sienta que pertenece a la gran familia de Rotary International.
Cada club debe aspirar al equilibrio entre las actividades rotarias y familiares, y todo lo relacionado con la familia rotaria. Tenemos que trabajar en equipo, como una familia, para asegurar que el Rotary de hoy crezca y haga aún más fuerte al Rotary del mañana.
John Kenny
Presidente, Rotary International
Estimados colegas:
La familia de Rotary parte de un concepto sencillo y la celebramos cada diciembre, Mes de la Familia. Cada rotario forma parte de la familia de Rotary, pero nuestra familia es aún más grande que los 1,2 millones de socios. La familia de Rotary incluye a cada uno de los hombres, mujeres y niños que participan en nuestro trabajo: los cónyuges y los hijos de nuestros socios, los participantes y ex participantes en los programas de La Fundación Rotaria y todas las personas que toman parte en nuestros programas en miles de comunidades del mundo.
La generación más joven de nuestra familia de Rotary está compuesta por los clubes Rotaract e Interact, los participantes en nuestro programa de Seminarios de Rotary para Líderes Jóvenes (RYLA), los Becarios de Buena Voluntad, y los más de 8.000 estudiantes que participan cada año en el programa de Intercambio de Jóvenes. Al igual que en cualquier familia, los jóvenes constituyen nuestra promesa para el futuro. Por supuesto, espero que un gran porcentaje de estos jóvenes se afílien a Rotary. No obstante, hoy en día Rotary forma parte de ellos, y ellos forman parte de Rotary.
Hace cuarenta años contraje matrimonio con mi esposa, June, y llevo afiliado a Rotary casi el mismo tiempo. A pesar de que en aquella época las mujeres no podían afiliarse a Rotary, June ha formado parte de la familia de Rotary desde mi primer día como socio del Club Rotario de Grangemouth. Sin duda, el servicio que presté a Rotary ha demandado mucho de nuestro tiempo. De igual forma, no cabe duda que los beneficios compensan ampliamente los sacrificios.
Creo que afiliarse a Rotary debe y tiene que enaltecer nuestras vidas y las actividades dentro de la familia. Mientras trabajamos para captar socios más jóvenes y cualificados, debemos tener en cuenta que los jóvenes profesionales de hoy tienen que buscar el equilibrio entre sus deberes profesionales y familiares, y el servicio rotario tiene que complementar esos deberes, no competir, con ellos. Al llevar a cabo reuniones fuera de las horas de trabajo, planear actividades que incluyan a familiares, y dar la bienvenida a miembros de la familia cuando sea posible, nos aseguramos de que cada familia rotaria sienta que pertenece a la gran familia de Rotary International.
Cada club debe aspirar al equilibrio entre las actividades rotarias y familiares, y todo lo relacionado con la familia rotaria. Tenemos que trabajar en equipo, como una familia, para asegurar que el Rotary de hoy crezca y haga aún más fuerte al Rotary del mañana.
John Kenny
Presidente, Rotary International
RI President Message
December 2009
My fellow Rotarians:
The idea of the family of Rotary is a simple one, and one that we celebrate every December during Family Month. Every Rotarian is part of the Rotary family – but our family is much larger than just our 1.2 million members. The family of Rotary includes every one of the men, women, and children who are involved in our work: the spouses and children of our members, our Rotary Foundation program participants and alumni, and all of those who are part of our programs, in the tens of thousands of Rotary communities around the world.
The youngest generation of the Rotary family is composed of our Rotaract clubs and Interact clubs, the participants in our Rotary Youth Leadership Awards program, our Ambassadorial Scholars, and our more than 8,000 Rotary Youth Exchange students every year. As in any family, our youth are our brightest promise for the future. Of course, it is my sincere wish that many of these young people go on to become Rotarians in good time. But Rotary is a part of them even today – and they are a part of us.
My wife, June, and I have been married for over 40 years, and I have been a Rotarian for nearly as long. Although women were not eligible for Rotary club membership at that time, June has been a part of the Rotary family from the day I first entered the Rotary Club of Grangemouth. There is no question that my Rotary service has demanded a great deal of both of us since then – but there can be no question that we have both reaped more than we have sown.
I believe that Rotary club membership can and should enhance our home lives and family interactions. As we work to attract more and younger qualified members, we would do well to remember that today’s young professionals are often balancing work and family responsibilities. Adding in a commitment to Rotary service should complement, never compete with, those responsibilities. By scheduling meetings outside of the workday, planning activities that involve family members, and welcoming family members whenever possible, we help to ensure that every Rotary family will feel a true part of the greater Rotary family.
Every club should strive to achieve a balanced interaction between Rotarians and their families – and the family of Rotary. Only by working together, as a family, can we ensure that the Rotary of today grows into an even stronger Rotary of tomorrow.
John Kenny
President, Rotary International
My fellow Rotarians:
The idea of the family of Rotary is a simple one, and one that we celebrate every December during Family Month. Every Rotarian is part of the Rotary family – but our family is much larger than just our 1.2 million members. The family of Rotary includes every one of the men, women, and children who are involved in our work: the spouses and children of our members, our Rotary Foundation program participants and alumni, and all of those who are part of our programs, in the tens of thousands of Rotary communities around the world.
The youngest generation of the Rotary family is composed of our Rotaract clubs and Interact clubs, the participants in our Rotary Youth Leadership Awards program, our Ambassadorial Scholars, and our more than 8,000 Rotary Youth Exchange students every year. As in any family, our youth are our brightest promise for the future. Of course, it is my sincere wish that many of these young people go on to become Rotarians in good time. But Rotary is a part of them even today – and they are a part of us.
My wife, June, and I have been married for over 40 years, and I have been a Rotarian for nearly as long. Although women were not eligible for Rotary club membership at that time, June has been a part of the Rotary family from the day I first entered the Rotary Club of Grangemouth. There is no question that my Rotary service has demanded a great deal of both of us since then – but there can be no question that we have both reaped more than we have sown.
I believe that Rotary club membership can and should enhance our home lives and family interactions. As we work to attract more and younger qualified members, we would do well to remember that today’s young professionals are often balancing work and family responsibilities. Adding in a commitment to Rotary service should complement, never compete with, those responsibilities. By scheduling meetings outside of the workday, planning activities that involve family members, and welcoming family members whenever possible, we help to ensure that every Rotary family will feel a true part of the greater Rotary family.
Every club should strive to achieve a balanced interaction between Rotarians and their families – and the family of Rotary. Only by working together, as a family, can we ensure that the Rotary of today grows into an even stronger Rotary of tomorrow.
John Kenny
President, Rotary International
martes, 1 de diciembre de 2009
Financial update from the RI general secretary
Rotary International News
30 November 2009
Dear Rotarians,
I am happy to report continuing improvement in the financial picture for Rotary International and The Rotary Foundation since my last communication on 8 September. Positive market performance this fiscal year through September resulted in investment earnings of US$11 million for Rotary International and $58 million for The Rotary Foundation. We are continuing to see further improvement this quarter, though the markets remain volatile.
Many Rotarians have expressed concern over the magnitude of last year’s investment losses. Last year was truly extraordinary in that global financial markets suffered their greatest losses since the Great Depression. Nearly all asset classes (stocks, bonds, real estate, etc.), including those in which the Foundation’s assets are invested, experienced losses. The Foundation’s investment losses were very similar to those experienced by other major endowments and foundations.
RI’s reserve fund remains above mandated levels. The Foundation reserve has increased by approximately $34 million since 30 June 2009, though it stands at a negative $8 million, well below the target reserve level. Rotary’s cash flows remain positive, and we have not had to liquidate securities to operate or fund program spending this fiscal year.
Contributions to the Foundation’s Annual Programs Fund dipped in the first quarter of this year, a situation that can be attributed in part to Rotary’s US$200 Million Challenge, which has already passed the halfway mark. The Trustees realize that conducting multiple major fundraising initiatives simultaneously can generate donor fatigue. Yet all are extremely important efforts that cannot be delayed. Rotary must fulfill its promise of a polio-free world, but at the same time, we need to continue, and expand when possible, our worldwide educational and humanitarian efforts that are supported by the Annual Programs Fund. Fortunately, many Rotarians realize the great needs that both of these initiatives are meeting and remain generous donors to our Foundation.
Investment returns, reserve funds, and contributions are only part of our financial picture. Controlling costs remains a top priority for Rotary senior leaders and the Secretariat staff. Currently, operating expenses and staffing levels remain under our tight 2009-10 budgets for both RI and the Foundation. Expenses related to travel have been cut substantially. Many committees are meeting via teleconference and webinars, and staff travel has been reduced considerably. Your Secretariat staff and Rotary senior leaders continue to monitor spending and explore ways to further cut costs without significantly reducing service.
Based on the improvements in Rotary’s finances as summarized above, at this time the Board of Directors and Trustees have decided to
Maintain the Foundation’s three-year investment cycle and the current District Designated Fund/World Fund 50-50 SHARE ratio
Preserve District Designated Fund balances at full value and provide more flexibility for districts to use these funds
Temporarily modify Rotary’s existing investment policies to provide more flexibility in managing our investments during this market recovery
Request the Investment Advisory Committee to accelerate its review of the investment and spending policies for both the Annual Programs Fund and Permanent Fund to address liquidity needs and risk tolerance
Continue to reduce operating expenses throughout the organization
Finally, I invite you to view the 2008-09 audited financial statements for both RI and The Rotary Foundation, which have been successfully completed with unqualified opinions from our independent auditors and approved by both boards. In December and January, every club will receive a copy of the joint RI/Rotary Foundation annual report, which will also be posted on www.rotary.org. In addition to financial highlights, this publication features compelling stories and photographs that vividly illustrate the remarkable range and value of Rotarian service worldwide.
Sincerely,
Ed Futa
General Secretary
30 November 2009
Dear Rotarians,
I am happy to report continuing improvement in the financial picture for Rotary International and The Rotary Foundation since my last communication on 8 September. Positive market performance this fiscal year through September resulted in investment earnings of US$11 million for Rotary International and $58 million for The Rotary Foundation. We are continuing to see further improvement this quarter, though the markets remain volatile.
Many Rotarians have expressed concern over the magnitude of last year’s investment losses. Last year was truly extraordinary in that global financial markets suffered their greatest losses since the Great Depression. Nearly all asset classes (stocks, bonds, real estate, etc.), including those in which the Foundation’s assets are invested, experienced losses. The Foundation’s investment losses were very similar to those experienced by other major endowments and foundations.
RI’s reserve fund remains above mandated levels. The Foundation reserve has increased by approximately $34 million since 30 June 2009, though it stands at a negative $8 million, well below the target reserve level. Rotary’s cash flows remain positive, and we have not had to liquidate securities to operate or fund program spending this fiscal year.
Contributions to the Foundation’s Annual Programs Fund dipped in the first quarter of this year, a situation that can be attributed in part to Rotary’s US$200 Million Challenge, which has already passed the halfway mark. The Trustees realize that conducting multiple major fundraising initiatives simultaneously can generate donor fatigue. Yet all are extremely important efforts that cannot be delayed. Rotary must fulfill its promise of a polio-free world, but at the same time, we need to continue, and expand when possible, our worldwide educational and humanitarian efforts that are supported by the Annual Programs Fund. Fortunately, many Rotarians realize the great needs that both of these initiatives are meeting and remain generous donors to our Foundation.
Investment returns, reserve funds, and contributions are only part of our financial picture. Controlling costs remains a top priority for Rotary senior leaders and the Secretariat staff. Currently, operating expenses and staffing levels remain under our tight 2009-10 budgets for both RI and the Foundation. Expenses related to travel have been cut substantially. Many committees are meeting via teleconference and webinars, and staff travel has been reduced considerably. Your Secretariat staff and Rotary senior leaders continue to monitor spending and explore ways to further cut costs without significantly reducing service.
Based on the improvements in Rotary’s finances as summarized above, at this time the Board of Directors and Trustees have decided to
Maintain the Foundation’s three-year investment cycle and the current District Designated Fund/World Fund 50-50 SHARE ratio
Preserve District Designated Fund balances at full value and provide more flexibility for districts to use these funds
Temporarily modify Rotary’s existing investment policies to provide more flexibility in managing our investments during this market recovery
Request the Investment Advisory Committee to accelerate its review of the investment and spending policies for both the Annual Programs Fund and Permanent Fund to address liquidity needs and risk tolerance
Continue to reduce operating expenses throughout the organization
Finally, I invite you to view the 2008-09 audited financial statements for both RI and The Rotary Foundation, which have been successfully completed with unqualified opinions from our independent auditors and approved by both boards. In December and January, every club will receive a copy of the joint RI/Rotary Foundation annual report, which will also be posted on www.rotary.org. In addition to financial highlights, this publication features compelling stories and photographs that vividly illustrate the remarkable range and value of Rotarian service worldwide.
Sincerely,
Ed Futa
General Secretary
Trustee Chair Message
December 2009
Foundation supports a strong Rotary family
This year marks my 50th as a Rotarian. I cannot recall whether, on the day I first joined a Rotary club, I gave any thought to what my involvement with Rotary might be in 2009-10. I am sure I never expected that Rotary would have become so much a part of the Estess household that it would feel to all of us like family.
I often talk about how The Rotary Foundation supports the entire family of Rotary. Rotary is like a family in so many ways – in the ways we lift each other up, help each other grow, and accomplish things together that we never could alone.
Through Rotary, with the help of our Foundation, we can take on challenges that no one else has the ability, or the inclination, or the organizational resources to tackle. We in Rotary share what we have in a way that no one else does – with love, with kindness, and with simple generosity. And that is why, when I was traveling with my wife, Mary, during Rotary’s centennial year, she so often said to me, “The finest people in the world must be Rotarians.”
What we have both seen in the last 50 years, over and over again, has been a pure and overwhelming desire to be of assistance – a desire that, thanks to the Foundation, is backed with financial and practical resources. Rotarians work to address needs that seem so large or so intractable that no one else will even try – or sometimes so insignificant that no one else will bother. In our Rotary family, we rise to these challenges because we know we can – with the strength of our Foundation behind us.
Glenn E. Estess Sr.
Foundation Trustee Chair
Foundation supports a strong Rotary family
This year marks my 50th as a Rotarian. I cannot recall whether, on the day I first joined a Rotary club, I gave any thought to what my involvement with Rotary might be in 2009-10. I am sure I never expected that Rotary would have become so much a part of the Estess household that it would feel to all of us like family.
I often talk about how The Rotary Foundation supports the entire family of Rotary. Rotary is like a family in so many ways – in the ways we lift each other up, help each other grow, and accomplish things together that we never could alone.
Through Rotary, with the help of our Foundation, we can take on challenges that no one else has the ability, or the inclination, or the organizational resources to tackle. We in Rotary share what we have in a way that no one else does – with love, with kindness, and with simple generosity. And that is why, when I was traveling with my wife, Mary, during Rotary’s centennial year, she so often said to me, “The finest people in the world must be Rotarians.”
What we have both seen in the last 50 years, over and over again, has been a pure and overwhelming desire to be of assistance – a desire that, thanks to the Foundation, is backed with financial and practical resources. Rotarians work to address needs that seem so large or so intractable that no one else will even try – or sometimes so insignificant that no one else will bother. In our Rotary family, we rise to these challenges because we know we can – with the strength of our Foundation behind us.
Glenn E. Estess Sr.
Foundation Trustee Chair
Mensaje del presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación promueve la familia rotaria
Diciembre de 2009
Hace cincuenta años me afilié a Rotary. En aquel entonces, no contemplaba qué estaría haciendo dentro de esta organización en el año 2009-2010. Estoy seguro que no tenía la menor idea que Rotary formaría una parte tan importante de mi vida y que todos nos sentiríamos como una gran familia.
A menudo, hablo sobre el apoyo que brinda La Fundación Rotaria a toda la familia rotaria. Como rotarios, al igual que los familiares, proporcionamos apoyo cuando sea necesario, ayudamos a nuestras colegas, y alcanzamos grandes metas que nunca podíamos alcanzar individualmente.
A través de Rotary, con el apoyo de nuestra Fundación, podemos emprender actividades y abordar problemas que requieren recursos organizativos y conocimientos especiales, y sólo nosotros poseemos la motivación necesaria para llevarlas a buen fin. Sabemos compartir de una manera muy especial: con amor, amabilidad y generosidad. Por tal motivo, cuando viajaba con mi esposa, Mary, durante el año del Centenario de Rotary, muchas veces ella me decía: “Las mejores personas en el mundo deben ser los rotarios”.
Lo que mi esposa y yo hemos visto durante los últimos cincuenta años ha sido un deseo incontenible de ayudar al prójimo, un anhelo que, gracias a la Fundación, cuenta con recursos financieros y prácticos. Los rotarios hacen cosas que, para los demás, parecen imposibles e impensables y, a veces, al parecer, tan insignificantes que nadie quiere ocuparse de ellas. Dentro de la familia de Rotary, asumimos estos desafíos con mucho gusto porque sabemos que somos capaces de cumplirlos—con el firme respaldo de nuestra Fundación Rotaria.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
Diciembre de 2009
Hace cincuenta años me afilié a Rotary. En aquel entonces, no contemplaba qué estaría haciendo dentro de esta organización en el año 2009-2010. Estoy seguro que no tenía la menor idea que Rotary formaría una parte tan importante de mi vida y que todos nos sentiríamos como una gran familia.
A menudo, hablo sobre el apoyo que brinda La Fundación Rotaria a toda la familia rotaria. Como rotarios, al igual que los familiares, proporcionamos apoyo cuando sea necesario, ayudamos a nuestras colegas, y alcanzamos grandes metas que nunca podíamos alcanzar individualmente.
A través de Rotary, con el apoyo de nuestra Fundación, podemos emprender actividades y abordar problemas que requieren recursos organizativos y conocimientos especiales, y sólo nosotros poseemos la motivación necesaria para llevarlas a buen fin. Sabemos compartir de una manera muy especial: con amor, amabilidad y generosidad. Por tal motivo, cuando viajaba con mi esposa, Mary, durante el año del Centenario de Rotary, muchas veces ella me decía: “Las mejores personas en el mundo deben ser los rotarios”.
Lo que mi esposa y yo hemos visto durante los últimos cincuenta años ha sido un deseo incontenible de ayudar al prójimo, un anhelo que, gracias a la Fundación, cuenta con recursos financieros y prácticos. Los rotarios hacen cosas que, para los demás, parecen imposibles e impensables y, a veces, al parecer, tan insignificantes que nadie quiere ocuparse de ellas. Dentro de la familia de Rotary, asumimos estos desafíos con mucho gusto porque sabemos que somos capaces de cumplirlos—con el firme respaldo de nuestra Fundación Rotaria.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
lunes, 23 de noviembre de 2009
OTRA MANERA DE MIRAR NUESTRA FUNDACION ROTARIA

OTRA MANERA DE MIRAR NUESTRA FUNDACION ROTARIA
Tomado de la Carta Mensual del Distrito 4270 de Colombia.
Una vez escuché en alguna reunión internacional de nuestro movimiento, que Rotary International (RI) no sería lo que es en la actualidad, si no hubiera sido por la Fundación Rotaria (LFR). Me pareció tan fuerte la frase, que intervine en la discusión manifestando que desde mi perspectiva, la apreciación era a la inversa, vale decir, que LFR no era nada sin R.I.
Luego la vida y la experiencia que ella conlleva, me ha enseñado que la verdadera dimensión de estas dos importantes instituciones no es la de competir cual es la más importante entre ellas, sino que forman entre sí un magnifico equipo, casi perfecto, que le ha permitido a la segunda (LFR) convertirse en el mejor instrumento de servicio para que la primera (R.I.) se haya convertido en una de las ONG más importante de la humanidad.
LFR no es solamente una simple entidad financiera que le da soporte a R.I. para que logre sus objetivos, ni una simple receptora de nuestros aportes internacionales que luego reparte entre los clubes rotarios donantes las utilidades que genera, para que éstas (las utilidades) sirvan de soporte a los clubes para que realicen sus obras y proyectos sociales.
LFR traspasa los umbrales del simple tecnicismo financiero, para convertirse en un modelo de esperanza que soporta una filosofía que quiere perdurar a través del tiempo, por cuanto no se fundamenta solamente en “realizar obras de servicio comunitario”, sino que busca a través de los socios de los clubes rotarios que conforman a R.I. y de sus ocupaciones, transformar la sociedad a la cual acceden, para imaginarse y llevar a la realidad la construcción de una sociedad más justa, y con valores que le permitan ser cada vez mejor para que a través de la amistad y el compañerismo ayudemos a forjar la paz entre las naciones del orbe.
De allí la importancia por la que debemos conocer mucho más el plan VISION FUTURA de nuestra Fundación, por cuanto traspasa la simple concepción de una nueva estructura de funcionamiento de la entidad, para convertirse en una NUEVA VISION que concibe de una manera global las necesidades del mundo, y busca implementar las soluciones de una manera estructurada y eficiente, por cuanto le permite a las regiones más necesitadas del orbe acceder a programas macros de resolución a sus grandes problemas de pobreza que de otra manera no podrían acceder, pero comprometiéndose a implementarlos con los debidos controles para que no se diseminen los recursos de manera ineficiente que propicie otro mal tan duro o peor que la pobreza: ¡la corrupción!
Por ello es un DEBER indelegable de cada club rotario, enseñarle a sus nuevos socios, e inclusive a los menos nuevos que no la conocen todavía, cual es la verdadera dimensión de esta nueva concepción de la Fundación Rotaria. Todos los rotarios debemos comprender y entender que la Fundación es NUESTRA, y es además la herramienta más expedita para pensar en grande.
Está estructurada para pensar en grande, y por ello, sin dejar de pensar en nuestras obras puntuales, que son las bases de nuestro día a día en nuestra comunidad, jamás debemos perder de vista hacia adonde apunta nuestra organización a nivel mundial, ya que como alguna vez le escuche a ese gran rotario como lo es Jorge Aufranc, actual coordinador de LFR para la zona 21A, nuestro movimiento tiene nombre y apellido: Su nombre es Rotary y su apellido es International. Debemos entonces trabajar en nuestras obras locales, pero sin olvidar el sentido de la organización a la cual pertenecemos. Ello nos dará el verdadero sentido a lo que significa e implica SER ROTARIO.
Luis Alberto Gómez Araujo
Gobernador Rotario Dist. 4270
Gobernador Rotario Dist. 4270
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Global Outlook

Global Outlook pone de relieve la labor rotaria en el plano mundial. Cada edición de esta publicación trimestral de Rotary International analiza un tema en profundidad. Global Outlook pondrá énfasis en que Rotary es una organización internacional que funciona mejor cuando vincula a gente de distintas nacionalidades en torno a una visión común.
Envíenos sus relatos
¿Qué otros temas o historias desearía que incluyéramos en Global Outlook? Contáctenos.
Ediciones
Noviembre 2009
Descargue la edición completa de Global Outlook -- Intereses centrados en el agua, saneamiento e higiene, noviembre de 2009
Global Outlook
Global Outlook spotlights Rotary’s work on the global stage. Published by Rotary International, each edition of this quarterly explores a theme in depth. Global Outlook will emphasize that Rotary is an international organization that works best when it connects people of various nationalities with a common vision.
Send us your stories
What other stories would you like to see featured in Global Outlook ? Write to us .
Issues
November 2009
Download the full issue of Global Outlook -- Focus on water, sanitation, and hygiene, November 2009
Water projects span the world
From Finland to Zambia, and from Mexico to Mali, Rotarians are making an impact by adopting water projects that address the needs of the local community.
Finnish, Zambian Rotarians focus on clean water for schools
U.S. club brings safe water to communities in Mexico, Malawi
More resources
Learn about Rotary International’s alliance with USAID on the International H2O Collaboration
The brochure on the International H2O Collaboration (PDF)
Photo essay on water and wellness from The Rotarian magazine (August 2009)
Send us your stories
What other stories would you like to see featured in Global Outlook ? Write to us .
Issues
November 2009
Download the full issue of Global Outlook -- Focus on water, sanitation, and hygiene, November 2009
Water projects span the world
From Finland to Zambia, and from Mexico to Mali, Rotarians are making an impact by adopting water projects that address the needs of the local community.
Finnish, Zambian Rotarians focus on clean water for schools
U.S. club brings safe water to communities in Mexico, Malawi
More resources
Learn about Rotary International’s alliance with USAID on the International H2O Collaboration
The brochure on the International H2O Collaboration (PDF)
Photo essay on water and wellness from The Rotarian magazine (August 2009)
Exclusive offers on simple Web meeting tools
Rotary International News
Rotary International has formed a partnership with Citrix Online, a leading provider of easy-to-use Web conferencing products. Through this partnership, members will have access to exclusive offers on GoToMeeting and GoToWebinar, two easy-to-use, cost-effective tools for conducting online meetings.
GoToMeeting allows presenters to share their computer screen with up to 15 meeting attendees. Users can change presenters and exchange keyboard and mouse control during the meeting.
Unlimited meetings with VoIP and phone conferencing are available for one flat rate.
GoToWebinar provides an easy way to create, present, and even record online presentations for audiences of up to 1000 people. It allows users to disseminate information quickly without the hassle and costs of travel.
Districts, clubs, and Rotarians are all eligible for 60-day free trials of GoToMeeting and GoToWebinar and a 15 percent discount on both tools.
Using these products, Rotarians can easily collaborate on projects over the Web, hold Web-based fundraising events and virtual press conferences, and provide cost-effective and convenient member and leadership training.
Rotary International has formed a partnership with Citrix Online, a leading provider of easy-to-use Web conferencing products. Through this partnership, members will have access to exclusive offers on GoToMeeting and GoToWebinar, two easy-to-use, cost-effective tools for conducting online meetings.
GoToMeeting allows presenters to share their computer screen with up to 15 meeting attendees. Users can change presenters and exchange keyboard and mouse control during the meeting.
Unlimited meetings with VoIP and phone conferencing are available for one flat rate.
GoToWebinar provides an easy way to create, present, and even record online presentations for audiences of up to 1000 people. It allows users to disseminate information quickly without the hassle and costs of travel.
Districts, clubs, and Rotarians are all eligible for 60-day free trials of GoToMeeting and GoToWebinar and a 15 percent discount on both tools.
Using these products, Rotarians can easily collaborate on projects over the Web, hold Web-based fundraising events and virtual press conferences, and provide cost-effective and convenient member and leadership training.
lunes, 9 de noviembre de 2009
José Alfredo Sepúlveda: Artículo de Noviembre
Rotarios anónimos
Hace unas semanas Mary Carmen y yo estábamos en un aeropuerto esperando nuestro vuelo de conexión a un importante evento Rotario de esa zona, por lo tanto atentos para saludar a las compañeras y compañeros que seguramente estarían en la sala para abordar, sin embargo no vimos a nadie que reconociéramos, por lo que comencé a pasear entre las líneas de asientos de esa última sala de espera tratando de ver si alguien tendría alguna prenda de vestir con el escudo Rotario o si alguna persona tenía colocado su “botón de solapa”, al no ver a nadie regresé a donde Mary Carmen estaba sentada y le dije: “yo creo que hoy a todos los Rotarios se les hizo tarde para tomar el avión”, pasó el tiempo, y llamaron para abordar nuestro vuelo y como para ese segmento teníamos asientos asignados en las primeras filas, le comenté a Mary Carmen: “ahora si péinate porque seguramente vamos a saludar a todos los Rotarios que pasen a tomar sus lugares” y nos quedamos esperando porque a nadie pudimos distinguir por su “botón Rotario” o porque trajera alguna prenda o artículo con nuestro engrane; Mary Carmen y yo nos volteamos a ver cuando ya estaban cerrando la puerta del avión, y ella me comento: “bueno, lo que pasa es que ahora hay muchos Rotarios Anónimos, que casi nunca usan su insignia de solapa”, entonces lo pensé por un momento y era cierto, ya son menos los Rotarios que usan todos los días y con orgullo el engrane de oro y azul, con seis rayos, veinticuatro dientes y una muesca de chaveta, y en ese momento pensé que tendría que escribir el artículo que ahora ustedes están leyendo.
Lo primero que me queda claro es que las Rotarias y Rotarios que no usan todos los días, en todas partes y con orgullo el “Botón de Solapa”, o sea, a los que Mary Carmen ha bautizado como Rotarios anónimos, en primer lugar no son Rotarios, son socios “transmigrantes” (condición migratoria por la cual una persona puede ingresar a un país, solo por unos días, porque va de paso a otro país, no se quedará, sino que solo cruzará); no saben lo que es Rotary, y por lo tanto no comprenden el significado de pertenecer a esta maravillosa organización, lógicamente ignoran los beneficios que obtiene el socio y su familia; ya he mencionado que este “Anónimo transmigrante” no es del todo responsable de esta ignorancia, sino que él ve a Rotary a través de la reunión semanal de su club, que en ocasiones está en manos de uno o varios “dueños”, que se sienten Rotarios sin serlo, y que presumen de saber lo que no saben, “escuchan campanas y no saben ni de qué iglesia vienen”
Existe actualmente una corriente en Rotary que quiere atraer socios con verdaderas campañas publicitarias que llaman “Relaciones Públicas” basadas en fotografías conmovedoras de ayuda a los más necesitados y en los lugares más exóticos posibles, y eso aleja a los “potenciales clientes” de la realidad de nuestra organización, cuya base es el Club Rotario y sus reuniones semanales, y el servicio a los demás debe nacer dentro de los Clubes y dentro del corazón de las personas que lo conforman. A los rotarios realmente les gusta participar en proyectos que nacen como producto de su actividad en las 4 avenidas y no que les digan en que proyectos deben participar.
Rotary no será mejor si resuelve grandes problemas en el mundo, Rotary será mejor en la medida que esté conformado por Rotarios de alta calidad moral y profesional, lo demás será simplemente una consecuencia. El Club Rotario de Monterrey, México, en Enero de 1950 ingresó a un socio de calidad y no construyó un hospital para ayudar a los enfermos de poliomielitis, en ese momento de angustia por la epidemia de esa terrible enfermedad; ese joven médico, Carlos Canseco González, creció y se formó en esta organización, Disfrutó enormemente de las reuniones de su Club, al grado que dijo alguna vez que “el día que él ya no sintiera el deseo de asistir semanalmente a su Club se saldría de Rotary”, Carlos fue un ejemplo de ética en su profesión y un Maestro Universitario por mas de 50 años, participó en proyectos de servicio en la comunidad y disfrutaba de la inmensa internacionalidad de Rotary; Jugar golf, ver un buen partido de fut-bol y charlar y hacer bromas con los amigos era una parte tan importante de Rotary como todo lo demás; o sea que Carlos vivió las 4 avenidas en su propia persona y en su Club, Polio Plus fue solo una consecuencia.
Por eso debemos olvidarnos de tantos adornos que le están colocando a nuestro “árbol Rotario” e igualmente de tantos nuevos conceptos “filosófico-empresariales” que tratan de reinventar a Rotary y que solo están promoviendo partes diferentes y desconectadas de lo que realmente debemos ser.
Ser Rotario debe ser tan simple y libre como el vuelo de una gaviota sobre un mar sereno, pero tan profundo como ese mismo mar.
Ayer por la tarde fui invitado a una ceremonia en que se daba la bienvenida al círculo Arch Klump a 5 matrimonios de Taiwan, (para ingresar a ese selecto grupo hay que dar al menos 250,000 Dólares a La Fundación Rotaria), después, nos exhibieron un video del servicio tan impresionante que otorgan los Rotarios Taiwaneses en sus comunidades, posteriormente se presentaron los curriculums de los donantes, y después todos tuvieron la oportunidad de hablar, entonces, durante su discurso, uno de ellos dijo: “Yo quiero que Rotary se sienta orgulloso de mi”, y esas palabras me atravesaron de lado a lado y de la cabeza a los pies, del alma al corazón y del corazón al cerebro, ¿Cuántos socios que presumen de Rotarios tratan de ver solo defectos que pudieran encontrarle a Rotary, para justificar su falta de coherencia?, ¿Cuántos de ellos quieren “exigirle” a Rotary lo que creen que tienen derecho, para disimular su falta de ética para pertenecer a esta organización?, sin embargo, en ese video que nos exhibieron y que nos mostraba el entusiasmo de los Rotarios de Taiwan (7 distritos con 18,500 Rotarios y 535 clubes, con un promedio de 34 socios por club) había visto varias veces a ese Rotario que acababa de pronunciar tan trascendente frase, trabajando personalmente, participando inclusive en competencias deportivas para recaudar fondos para el desafío de Polio; no se trataba de entrega de “cosas” compradas con dinero de La Fundación Rotaria, eran acciones directas con la sociedad, trabajando juntos.
Y también pasaba por mi cabeza la escena de un Presidente de Club en uno de nuestros países, que le reclamaba al Gobernador de su Distrito el ¿Por qué la Fundación Rotaria ha restringido la subvenciones compartidas? y le decía, en tono de molestia, que los socios de su club ya no querían aportar a La Fundación Rotaria porque ya la fundación no les patrocinaba sus proyectos, cuando ese distrito ha recibido por muchos años millones de Dólares para subvenciones compartidas e inclusive para varios proyectos “3H” de importantes sumas de dinero cada una, esto es, que ya se les olvidó que con 1,000 Dólares hacían proyectos de 20,000, y que DAR ES DARLE A OTRO Y NO ASÍ MISMO, entonces, ahora que nuestra fundación, que nos ha dado tanto, tiene problemas económicos “le vamos a voltear la espalda”. ¿No que damos mucho de sí antes de pensar en sí?: COHERENCIA, MUCHACHOS, COHERENCIA.
Pero volvamos a la ceremonia de los Rotarios de Taiwan y a la frase: “Yo quiero que Rotary se sienta orgulloso de mi”, para entender que Rotary no es nuestro Club, ni el Gobernador del Distrito, ni el edificio en Evanston, ni el Presidente de Rotary International; Rotary es un ideal, una forma de reaccionar ante la vida, una meta constante, una fuerza que nos hace levantarnos cuando estamos enfermos o subir 100 escalones aunque nos duelan las rodillas, y no es que estemos locos, lo que pasa es que el Rotario siente que lo que hace produce beneficios a los demás, que sus actos son necesarios para que el mundo siga dando vueltas sobre si mismo y se traslade siempre alrededor del sol, sin embargo, para que este milagro suceda, se requiere que el Rotario y su familia se sientan contentos y tengan orgullo de pertenencia a Rotary, que estén enterados de su historia y su filosofía, que caminen constantemente en las 4 Avenidas de Servicio.
Sin embargo, ningún Rotario puede serlo realmente si no disfruta y recibe los beneficios que nuestra organización otorga, principalmente el poder relacionarse con personas valiosas y disfrutar con ellas del compañerismo y la amistad Rotaria, la bendición de poder mejorar las condiciones de vida de otras personas, sin embargo, aún sin buscarlo, Rotary es un constante aprendizaje, un constante “subir escalones” como ser humano, una oportunidad permanente para aprovechar una red mundial basada en una confianza pre adquirida, una posibilidad de tener relaciones comerciales basadas en valores fundamentales, un mundo abierto a nosotros y a nuestros hijos, una maestría y doctorado en relaciones humanas, un mejoramiento de nuestras habilidades para hablar en público, organizar eventos, utilizar medios modernos de comunicación y aprendizaje, viajar, aprender otro idioma, en resumen, Rotary nos da una segunda dimensión para adquirir los 4 atributos que debe tener un profesional: valores, conocimientos, habilidades y pro actividad, pero con un propósito diferente, con mas rango de libertad y con un aire más transparente y seguro para extender nuestras alas y volar.
Imaginen entonces lo que significa tener el derecho de usar esta insignia, todos los días y a todas horas, quitarla de vez en cuando de nuestro pecho, solo para mirarla en privado por unos segundos, sentirnos orgullosos y volverla a colocar en su lugar.
Si voy a algún evento del Notariado o de mi Universidad o inclusive a algún evento público, en donde debo usar otra insignia de solapa que me identifique como parte de esa organización o del evento, claro que me pongo esa otra insignia, pero jamás me quito mi engrane ni lo cambio de lugar en mi solapa, siempre ha estado y estará en el ojal del lado del corazón, la otra insignia la coloco siempre en la parte de abajo, no porque Rotary sea mas importante que mi trabajo, simplemente porque mi trabajo es solo una parte de mi vida y mi engrane cubre todo: 1.- familia, 2.- trabajo, 3.- compañeros y amigos, 4.- apoyo a los demás y a mí mismo, 5.- mi comprensión por otros credos, razas y nacionalidades y 6.- mis distracciones y pasatiempos, LOS 6 RAYOS DE MI ENGRANE, y digo mi engrane, porque es mío, nadie me lo puede quitar y me siento orgulloso de tenerlo, poderlo usar y mostrarlo.
Hace algunos años escribí sobre la responsabilidad de ser libre y de aquellos que siempre relacionan a la libertad con lo que no pueden hacer, o sea, que hablan de la libertad que creen que no tienen, mas nunca se refieren a todo lo que pueden hacer y no hacen y entonces concluía ese artículo diciendo “que el tener la posibilidad o sea la libertad, es una gran responsabilidad cuando no se ejerce”
Simplemente y claramente “si no usas el botón Rotario es que no eres rotario” , por lo tanto, no puedes contestarle a nadie, cuando te mire la insignia, y te pregunte: ¿Qué es ese engrane?, ¿Qué significa?, ¿Por qué lo usas?, salvo que tomes el camino parcial y fácil y contestes: “Rotary es una organización mundial que hace servicio en todo el mundo a quien mas lo necesita”. ¿Eso es cierto?, en parte “si” es cierto, pero solo en una cuarta parte, por cierto, ¿En cuantas acciones directas de servicio en la comunidad has participado con tus propias manos?, no es que sea muy malo el que no lo hayas hecho, simplemente porque sería el colmo que se hable de que Rotary es una institución que hace servicio comunitario si quien lo dice nunca ha participado personal y directamente en esas maravillosas oportunidades que también nuestra organización nos otorga.
Por lo tanto, ¡deja de ser Rotario anónimo!, si es que lo eres, y si decides dejar de serlo, antes de ponerte todos los días y en todas las ocasiones este bello engrane en oro y azul, tendrás que actuar con coherencia entre lo que piensas, dices y haces, y aplicar el ideal de servicio en tu vida privada, profesional y pública, para que al lucir tu botón Rotario, Rotary se sienta orgulloso de ti.
Hace unas semanas Mary Carmen y yo estábamos en un aeropuerto esperando nuestro vuelo de conexión a un importante evento Rotario de esa zona, por lo tanto atentos para saludar a las compañeras y compañeros que seguramente estarían en la sala para abordar, sin embargo no vimos a nadie que reconociéramos, por lo que comencé a pasear entre las líneas de asientos de esa última sala de espera tratando de ver si alguien tendría alguna prenda de vestir con el escudo Rotario o si alguna persona tenía colocado su “botón de solapa”, al no ver a nadie regresé a donde Mary Carmen estaba sentada y le dije: “yo creo que hoy a todos los Rotarios se les hizo tarde para tomar el avión”, pasó el tiempo, y llamaron para abordar nuestro vuelo y como para ese segmento teníamos asientos asignados en las primeras filas, le comenté a Mary Carmen: “ahora si péinate porque seguramente vamos a saludar a todos los Rotarios que pasen a tomar sus lugares” y nos quedamos esperando porque a nadie pudimos distinguir por su “botón Rotario” o porque trajera alguna prenda o artículo con nuestro engrane; Mary Carmen y yo nos volteamos a ver cuando ya estaban cerrando la puerta del avión, y ella me comento: “bueno, lo que pasa es que ahora hay muchos Rotarios Anónimos, que casi nunca usan su insignia de solapa”, entonces lo pensé por un momento y era cierto, ya son menos los Rotarios que usan todos los días y con orgullo el engrane de oro y azul, con seis rayos, veinticuatro dientes y una muesca de chaveta, y en ese momento pensé que tendría que escribir el artículo que ahora ustedes están leyendo.
Lo primero que me queda claro es que las Rotarias y Rotarios que no usan todos los días, en todas partes y con orgullo el “Botón de Solapa”, o sea, a los que Mary Carmen ha bautizado como Rotarios anónimos, en primer lugar no son Rotarios, son socios “transmigrantes” (condición migratoria por la cual una persona puede ingresar a un país, solo por unos días, porque va de paso a otro país, no se quedará, sino que solo cruzará); no saben lo que es Rotary, y por lo tanto no comprenden el significado de pertenecer a esta maravillosa organización, lógicamente ignoran los beneficios que obtiene el socio y su familia; ya he mencionado que este “Anónimo transmigrante” no es del todo responsable de esta ignorancia, sino que él ve a Rotary a través de la reunión semanal de su club, que en ocasiones está en manos de uno o varios “dueños”, que se sienten Rotarios sin serlo, y que presumen de saber lo que no saben, “escuchan campanas y no saben ni de qué iglesia vienen”
Existe actualmente una corriente en Rotary que quiere atraer socios con verdaderas campañas publicitarias que llaman “Relaciones Públicas” basadas en fotografías conmovedoras de ayuda a los más necesitados y en los lugares más exóticos posibles, y eso aleja a los “potenciales clientes” de la realidad de nuestra organización, cuya base es el Club Rotario y sus reuniones semanales, y el servicio a los demás debe nacer dentro de los Clubes y dentro del corazón de las personas que lo conforman. A los rotarios realmente les gusta participar en proyectos que nacen como producto de su actividad en las 4 avenidas y no que les digan en que proyectos deben participar.
Rotary no será mejor si resuelve grandes problemas en el mundo, Rotary será mejor en la medida que esté conformado por Rotarios de alta calidad moral y profesional, lo demás será simplemente una consecuencia. El Club Rotario de Monterrey, México, en Enero de 1950 ingresó a un socio de calidad y no construyó un hospital para ayudar a los enfermos de poliomielitis, en ese momento de angustia por la epidemia de esa terrible enfermedad; ese joven médico, Carlos Canseco González, creció y se formó en esta organización, Disfrutó enormemente de las reuniones de su Club, al grado que dijo alguna vez que “el día que él ya no sintiera el deseo de asistir semanalmente a su Club se saldría de Rotary”, Carlos fue un ejemplo de ética en su profesión y un Maestro Universitario por mas de 50 años, participó en proyectos de servicio en la comunidad y disfrutaba de la inmensa internacionalidad de Rotary; Jugar golf, ver un buen partido de fut-bol y charlar y hacer bromas con los amigos era una parte tan importante de Rotary como todo lo demás; o sea que Carlos vivió las 4 avenidas en su propia persona y en su Club, Polio Plus fue solo una consecuencia.
Por eso debemos olvidarnos de tantos adornos que le están colocando a nuestro “árbol Rotario” e igualmente de tantos nuevos conceptos “filosófico-empresariales” que tratan de reinventar a Rotary y que solo están promoviendo partes diferentes y desconectadas de lo que realmente debemos ser.
Ser Rotario debe ser tan simple y libre como el vuelo de una gaviota sobre un mar sereno, pero tan profundo como ese mismo mar.
Ayer por la tarde fui invitado a una ceremonia en que se daba la bienvenida al círculo Arch Klump a 5 matrimonios de Taiwan, (para ingresar a ese selecto grupo hay que dar al menos 250,000 Dólares a La Fundación Rotaria), después, nos exhibieron un video del servicio tan impresionante que otorgan los Rotarios Taiwaneses en sus comunidades, posteriormente se presentaron los curriculums de los donantes, y después todos tuvieron la oportunidad de hablar, entonces, durante su discurso, uno de ellos dijo: “Yo quiero que Rotary se sienta orgulloso de mi”, y esas palabras me atravesaron de lado a lado y de la cabeza a los pies, del alma al corazón y del corazón al cerebro, ¿Cuántos socios que presumen de Rotarios tratan de ver solo defectos que pudieran encontrarle a Rotary, para justificar su falta de coherencia?, ¿Cuántos de ellos quieren “exigirle” a Rotary lo que creen que tienen derecho, para disimular su falta de ética para pertenecer a esta organización?, sin embargo, en ese video que nos exhibieron y que nos mostraba el entusiasmo de los Rotarios de Taiwan (7 distritos con 18,500 Rotarios y 535 clubes, con un promedio de 34 socios por club) había visto varias veces a ese Rotario que acababa de pronunciar tan trascendente frase, trabajando personalmente, participando inclusive en competencias deportivas para recaudar fondos para el desafío de Polio; no se trataba de entrega de “cosas” compradas con dinero de La Fundación Rotaria, eran acciones directas con la sociedad, trabajando juntos.
Y también pasaba por mi cabeza la escena de un Presidente de Club en uno de nuestros países, que le reclamaba al Gobernador de su Distrito el ¿Por qué la Fundación Rotaria ha restringido la subvenciones compartidas? y le decía, en tono de molestia, que los socios de su club ya no querían aportar a La Fundación Rotaria porque ya la fundación no les patrocinaba sus proyectos, cuando ese distrito ha recibido por muchos años millones de Dólares para subvenciones compartidas e inclusive para varios proyectos “3H” de importantes sumas de dinero cada una, esto es, que ya se les olvidó que con 1,000 Dólares hacían proyectos de 20,000, y que DAR ES DARLE A OTRO Y NO ASÍ MISMO, entonces, ahora que nuestra fundación, que nos ha dado tanto, tiene problemas económicos “le vamos a voltear la espalda”. ¿No que damos mucho de sí antes de pensar en sí?: COHERENCIA, MUCHACHOS, COHERENCIA.
Pero volvamos a la ceremonia de los Rotarios de Taiwan y a la frase: “Yo quiero que Rotary se sienta orgulloso de mi”, para entender que Rotary no es nuestro Club, ni el Gobernador del Distrito, ni el edificio en Evanston, ni el Presidente de Rotary International; Rotary es un ideal, una forma de reaccionar ante la vida, una meta constante, una fuerza que nos hace levantarnos cuando estamos enfermos o subir 100 escalones aunque nos duelan las rodillas, y no es que estemos locos, lo que pasa es que el Rotario siente que lo que hace produce beneficios a los demás, que sus actos son necesarios para que el mundo siga dando vueltas sobre si mismo y se traslade siempre alrededor del sol, sin embargo, para que este milagro suceda, se requiere que el Rotario y su familia se sientan contentos y tengan orgullo de pertenencia a Rotary, que estén enterados de su historia y su filosofía, que caminen constantemente en las 4 Avenidas de Servicio.
Sin embargo, ningún Rotario puede serlo realmente si no disfruta y recibe los beneficios que nuestra organización otorga, principalmente el poder relacionarse con personas valiosas y disfrutar con ellas del compañerismo y la amistad Rotaria, la bendición de poder mejorar las condiciones de vida de otras personas, sin embargo, aún sin buscarlo, Rotary es un constante aprendizaje, un constante “subir escalones” como ser humano, una oportunidad permanente para aprovechar una red mundial basada en una confianza pre adquirida, una posibilidad de tener relaciones comerciales basadas en valores fundamentales, un mundo abierto a nosotros y a nuestros hijos, una maestría y doctorado en relaciones humanas, un mejoramiento de nuestras habilidades para hablar en público, organizar eventos, utilizar medios modernos de comunicación y aprendizaje, viajar, aprender otro idioma, en resumen, Rotary nos da una segunda dimensión para adquirir los 4 atributos que debe tener un profesional: valores, conocimientos, habilidades y pro actividad, pero con un propósito diferente, con mas rango de libertad y con un aire más transparente y seguro para extender nuestras alas y volar.
Imaginen entonces lo que significa tener el derecho de usar esta insignia, todos los días y a todas horas, quitarla de vez en cuando de nuestro pecho, solo para mirarla en privado por unos segundos, sentirnos orgullosos y volverla a colocar en su lugar.
Si voy a algún evento del Notariado o de mi Universidad o inclusive a algún evento público, en donde debo usar otra insignia de solapa que me identifique como parte de esa organización o del evento, claro que me pongo esa otra insignia, pero jamás me quito mi engrane ni lo cambio de lugar en mi solapa, siempre ha estado y estará en el ojal del lado del corazón, la otra insignia la coloco siempre en la parte de abajo, no porque Rotary sea mas importante que mi trabajo, simplemente porque mi trabajo es solo una parte de mi vida y mi engrane cubre todo: 1.- familia, 2.- trabajo, 3.- compañeros y amigos, 4.- apoyo a los demás y a mí mismo, 5.- mi comprensión por otros credos, razas y nacionalidades y 6.- mis distracciones y pasatiempos, LOS 6 RAYOS DE MI ENGRANE, y digo mi engrane, porque es mío, nadie me lo puede quitar y me siento orgulloso de tenerlo, poderlo usar y mostrarlo.
Hace algunos años escribí sobre la responsabilidad de ser libre y de aquellos que siempre relacionan a la libertad con lo que no pueden hacer, o sea, que hablan de la libertad que creen que no tienen, mas nunca se refieren a todo lo que pueden hacer y no hacen y entonces concluía ese artículo diciendo “que el tener la posibilidad o sea la libertad, es una gran responsabilidad cuando no se ejerce”
Simplemente y claramente “si no usas el botón Rotario es que no eres rotario” , por lo tanto, no puedes contestarle a nadie, cuando te mire la insignia, y te pregunte: ¿Qué es ese engrane?, ¿Qué significa?, ¿Por qué lo usas?, salvo que tomes el camino parcial y fácil y contestes: “Rotary es una organización mundial que hace servicio en todo el mundo a quien mas lo necesita”. ¿Eso es cierto?, en parte “si” es cierto, pero solo en una cuarta parte, por cierto, ¿En cuantas acciones directas de servicio en la comunidad has participado con tus propias manos?, no es que sea muy malo el que no lo hayas hecho, simplemente porque sería el colmo que se hable de que Rotary es una institución que hace servicio comunitario si quien lo dice nunca ha participado personal y directamente en esas maravillosas oportunidades que también nuestra organización nos otorga.
Por lo tanto, ¡deja de ser Rotario anónimo!, si es que lo eres, y si decides dejar de serlo, antes de ponerte todos los días y en todas las ocasiones este bello engrane en oro y azul, tendrás que actuar con coherencia entre lo que piensas, dices y haces, y aplicar el ideal de servicio en tu vida privada, profesional y pública, para que al lucir tu botón Rotario, Rotary se sienta orgulloso de ti.
martes, 3 de noviembre de 2009
Inscríbase en la 17ª feria anual de proyectos Uniendo América
Noticias de Rotary International
La décimoseptima feria anual de proyectos Uniendo América tendrá lugar en Antigua, Guatemala, del 28 al 30 de enero.
La feria congregará a clubes rotarios de todo el mundo a fin de ayudarles a colaborar e implementar proyectos que beneficien a los países de América Central. Los asistentes podrán conocer a rotarios centroamericanos y obtener información sobre proyectos de servicio que necesitan colaboradores.
Obtenga más información sobre la feria de proyectos y sobre cómo inscribirse.
La décimoseptima feria anual de proyectos Uniendo América tendrá lugar en Antigua, Guatemala, del 28 al 30 de enero.
La feria congregará a clubes rotarios de todo el mundo a fin de ayudarles a colaborar e implementar proyectos que beneficien a los países de América Central. Los asistentes podrán conocer a rotarios centroamericanos y obtener información sobre proyectos de servicio que necesitan colaboradores.
Obtenga más información sobre la feria de proyectos y sobre cómo inscribirse.
Register for the 17th annual Uniendo America Project Fair
Rotary International News
The 17th annual Uniendo America Project Fair will be held in Antigua, Guatemala, 28-30 January.
The fair brings together Rotary clubs worldwide to help support and implement projects that will benefit countries in Central America. Attendees will meet Central American Rotarians and learn about service projects in need of partners.
Learn more about the project fair and how to register.
The 17th annual Uniendo America Project Fair will be held in Antigua, Guatemala, 28-30 January.
The fair brings together Rotary clubs worldwide to help support and implement projects that will benefit countries in Central America. Attendees will meet Central American Rotarians and learn about service projects in need of partners.
Learn more about the project fair and how to register.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Send us your Best Shot

30 October 2009
Rotary International News
Steve Baroch, a member of the Rotary Club of Castle Rock Noon, Colorado, USA, won the 2009 contest with this photo of boys in their schoolyard in a Nairobi slum. The book they're reading was provided through a nonprofit funded by Baroch's club.
The Rotarian's 2010 photo contest is now underway.
Steve Baroch, a member of the Rotary Club of Castle Rock Noon, Colorado, USA, won the 2009 contest with this photo of boys in their schoolyard in a Nairobi slum. The book they're reading was provided through a nonprofit funded by Baroch's club.
The Rotarian's 2010 photo contest is now underway.
If you have a great picture from a fundraiser, international project, the RI Convention, or local club event, enter them for a chance to win the grand prize: a digital camera. The deadline for submitting photos is 31 March.
Enter up to three photos that illustrate the spirit of Rotary for your chance to win.
Submit your photo.
Submit your photo.
Read the terms and conditions.
Mensaje del Presidente de RI
Noviembre 2009
Mis estimados compañeros rotarios:
El dramaturgo George Bernard Shaw escribió: “La imaginación es el comienzo de la creación. Imaginas lo que deseas; intentas lo que imaginas y, al final, creas lo que intentas”.
Sobran las personas que podrán imaginar un futuro mejor. En Rotary, no sólo imaginamos un futuro promisorio—lo intentamos y trabajamos para crearlo. Cumplimos la meta empleando los mejores recursos de Rotary: nuestros clubes rotarios y La Fundación Rotaria.
A través de los años, he tenido el privilegio de presenciar el fruto de la labor extraordinaria de los rotarios en todas partes del mundo, apoyados por los programas de La Fundación Rotaria. Me impresiona que estos programas se centren en construir un mañana mejor para las nuevas generaciones y no en cumplir metas de corto plazo o reportar beneficios inmediatos a los involucrados.
Hace 20 años suscribimos un compromiso: erradicar la polio y mejorar así la calidad de vida del mundo entero. Sin duda, fue un compromiso ambicioso pero realista. Gracias a La Fundación Rotaria, hoy más que nunca estamos a punto de cumplir con nuestra promesa.
Tengo la esperanza que con la ayuda de la Fundación Bill y Melinda Gates y el Desafío de Rotary de 200 millones de dólares, en el futuro cercano podremos declarar nuestra victoria sobre esta terrible enfermedad. No podemos fracasar, porque de ser así defraudaríamos a todas las personas que hubieran participado en la lucha contra la polio, y sobre todo a los niños, la razón de ser de nuestro compromiso. No podemos poner en peligro la imagen pública de nuestra organización, porque pondríamos en peligro la buena reputación de todos los rotarios que nos precedieron.
No fracasaremos. ¡Podemos y debemos cumplir nuestra promesa!
Sé que cada uno de ustedes sabe que El Futuro de Rotary está en Tus Manos, al igual que el futuro de nuestra Fundación Rotaria.
John Kenny
Presidente,
Rotary International
Mis estimados compañeros rotarios:
El dramaturgo George Bernard Shaw escribió: “La imaginación es el comienzo de la creación. Imaginas lo que deseas; intentas lo que imaginas y, al final, creas lo que intentas”.
Sobran las personas que podrán imaginar un futuro mejor. En Rotary, no sólo imaginamos un futuro promisorio—lo intentamos y trabajamos para crearlo. Cumplimos la meta empleando los mejores recursos de Rotary: nuestros clubes rotarios y La Fundación Rotaria.
A través de los años, he tenido el privilegio de presenciar el fruto de la labor extraordinaria de los rotarios en todas partes del mundo, apoyados por los programas de La Fundación Rotaria. Me impresiona que estos programas se centren en construir un mañana mejor para las nuevas generaciones y no en cumplir metas de corto plazo o reportar beneficios inmediatos a los involucrados.
Hace 20 años suscribimos un compromiso: erradicar la polio y mejorar así la calidad de vida del mundo entero. Sin duda, fue un compromiso ambicioso pero realista. Gracias a La Fundación Rotaria, hoy más que nunca estamos a punto de cumplir con nuestra promesa.
Tengo la esperanza que con la ayuda de la Fundación Bill y Melinda Gates y el Desafío de Rotary de 200 millones de dólares, en el futuro cercano podremos declarar nuestra victoria sobre esta terrible enfermedad. No podemos fracasar, porque de ser así defraudaríamos a todas las personas que hubieran participado en la lucha contra la polio, y sobre todo a los niños, la razón de ser de nuestro compromiso. No podemos poner en peligro la imagen pública de nuestra organización, porque pondríamos en peligro la buena reputación de todos los rotarios que nos precedieron.
No fracasaremos. ¡Podemos y debemos cumplir nuestra promesa!
Sé que cada uno de ustedes sabe que El Futuro de Rotary está en Tus Manos, al igual que el futuro de nuestra Fundación Rotaria.
John Kenny
Presidente,
Rotary International
domingo, 1 de noviembre de 2009
RI President Message
November 2009
My fellow Rotarians:
The playwright George Bernard Shaw once wrote, “Imagination is the beginning of creation. You imagine what you desire; you will what you imagine; and at last you create what you will.”
There is no shortage in this world of people able to imagine a better future. But in Rotary, we do not just imagine that future -- we will it, and we work to create it. This we do through our two great strengths: our Rotary clubs and our Rotary Foundation.
Over the years, I have been privileged to witness firsthand the fruits of the outstanding work carried out by Rotarians all over the world, supported by the programs of our Foundation. One thing that impresses me is how these programs focus not on short-term satisfaction or reward for the giver. The best Rotary programs and projects focus on building for the future – and making lives better for generations.
Two decades ago, we Rotarians made a promise: to make life better for the entire world, forever, by eliminating polio. It has always been an ambitious goal, but it has always been a realistic one. And now, thanks to our Rotary Foundation, we are closer than ever to reaching it.
It is my hope that with the help of the Bill & Melinda Gates Foundation and Rotary’s US$200 Million Challenge, there will soon come a time when we will be able to say that we have made polio a thing of the past. For if we fail now, we will fail all those who have gone before us, and every child to whom we made a promise. If we fail, we risk our own good name, and the good name of all the Rotarians who came before us.
We will not fail. We can and we must succeed.
I know that each one of you recognizes that The Future of Rotary Is in Your Hands – and that the future of our Foundation is as well.
John Kenny
President
Rotary International
My fellow Rotarians:
The playwright George Bernard Shaw once wrote, “Imagination is the beginning of creation. You imagine what you desire; you will what you imagine; and at last you create what you will.”
There is no shortage in this world of people able to imagine a better future. But in Rotary, we do not just imagine that future -- we will it, and we work to create it. This we do through our two great strengths: our Rotary clubs and our Rotary Foundation.
Over the years, I have been privileged to witness firsthand the fruits of the outstanding work carried out by Rotarians all over the world, supported by the programs of our Foundation. One thing that impresses me is how these programs focus not on short-term satisfaction or reward for the giver. The best Rotary programs and projects focus on building for the future – and making lives better for generations.
Two decades ago, we Rotarians made a promise: to make life better for the entire world, forever, by eliminating polio. It has always been an ambitious goal, but it has always been a realistic one. And now, thanks to our Rotary Foundation, we are closer than ever to reaching it.
It is my hope that with the help of the Bill & Melinda Gates Foundation and Rotary’s US$200 Million Challenge, there will soon come a time when we will be able to say that we have made polio a thing of the past. For if we fail now, we will fail all those who have gone before us, and every child to whom we made a promise. If we fail, we risk our own good name, and the good name of all the Rotarians who came before us.
We will not fail. We can and we must succeed.
I know that each one of you recognizes that The Future of Rotary Is in Your Hands – and that the future of our Foundation is as well.
John Kenny
President
Rotary International
Mensaje del presidente del Consejo de Fiduciarios
Marque la diferencia con una contribución a la Fundación
Noviembre de 2009
Mi esposa Mary y yo tenemos tres hijos y ocho nietos. Reflexionando sobre nuestra vida familiar, recuerdo especialmente los días en los que vivimos circunstancias inusuales. Recuerdo cuando a mi hijo lo operaron de las amígdalas y esa misma noche comió una hamburguesa. Recuerdo las bodas, graduaciones y nacimientos de cada niño.
Pero cuando les pregunto a mis hijos qué es lo que más recuerdan de la niñez, sus respuestas me sorprendieron. Recuerdan eventos que Mary y yo hemos olvidado por completo, momentos que, según ellos, son a la vez inocentes e inolvidables. Son los momentos que nos definen como personas. Nuestras vivencias determinan quienes somos. Como padres, todo lo que hacemos marca una diferencia, aunque a menudo no somos conscientes del impacto de nuestras acciones.
Como rotarios, es menester contemplar las consecuencias de todo lo que hacemos. No podemos predecir la importancia de nuestras palabras ni el impacto de nuestras decisiones. Pero sí sabemos que todo lo que hacemos tiene consecuencias, y es nuestra responsabilidad garantizar que el efecto acumulativo sea beneficioso.
Cuando efectuamos contribuciones a La Fundación Rotaria, sabemos que el resultado será positivo. Cuando me desempeñaba como presidente de RI, veía muchos ejemplos de lo positivo de nuestros esfuerzos. Los clubes con menos recursos se sitúan en los lugares más pobres del mundo. Mediante las donaciones a nuestra Fundación brindamos ayuda a los lugares que más la necesitan, cumpliendo así con la misión de la Fundación de Hacer el Bien en el Mundo.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
Noviembre de 2009
Mi esposa Mary y yo tenemos tres hijos y ocho nietos. Reflexionando sobre nuestra vida familiar, recuerdo especialmente los días en los que vivimos circunstancias inusuales. Recuerdo cuando a mi hijo lo operaron de las amígdalas y esa misma noche comió una hamburguesa. Recuerdo las bodas, graduaciones y nacimientos de cada niño.
Pero cuando les pregunto a mis hijos qué es lo que más recuerdan de la niñez, sus respuestas me sorprendieron. Recuerdan eventos que Mary y yo hemos olvidado por completo, momentos que, según ellos, son a la vez inocentes e inolvidables. Son los momentos que nos definen como personas. Nuestras vivencias determinan quienes somos. Como padres, todo lo que hacemos marca una diferencia, aunque a menudo no somos conscientes del impacto de nuestras acciones.
Como rotarios, es menester contemplar las consecuencias de todo lo que hacemos. No podemos predecir la importancia de nuestras palabras ni el impacto de nuestras decisiones. Pero sí sabemos que todo lo que hacemos tiene consecuencias, y es nuestra responsabilidad garantizar que el efecto acumulativo sea beneficioso.
Cuando efectuamos contribuciones a La Fundación Rotaria, sabemos que el resultado será positivo. Cuando me desempeñaba como presidente de RI, veía muchos ejemplos de lo positivo de nuestros esfuerzos. Los clubes con menos recursos se sitúan en los lugares más pobres del mundo. Mediante las donaciones a nuestra Fundación brindamos ayuda a los lugares que más la necesitan, cumpliendo así con la misión de la Fundación de Hacer el Bien en el Mundo.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
The Rotary Foundation
Message from the chair
November 2009
Make an impact with a gift to the Foundation
My wife, Mary, and I have three children and eight grandchildren. Looking back on many happy years of raising a family, I recall most clearly the days that stood out in some way from the others. I remember the day my son had his tonsils out -- and ate a cheeseburger the same night! I remember the weddings, the graduations, and the births of each child.
But when I talk to my children about what they remember of their own childhoods, the answers are so surprising. They remember events that Mary and I have long forgotten -- the simple moments that happened as part of normal life yet still created profound memories. These are the moments that define who we are. What we see, what we hear, and what we experience as we grow older shape the person we become. Everything we do as parents has an impact, whether we realize it at the time or not.
As Rotarians, we have a similar responsibility to consider the consequences of our every action. We cannot predict how significant our words and decisions will be. But we do know that everything we say and do has an impact. Our responsibility is to ensure that the cumulative effect is a positive one.
When we give to our Rotary Foundation, we know that the result will be positive. When I served as RI president, I saw the truth of this in so many ways. The poorest parts of the world are the places where the local clubs have the fewest resources. By giving to our Foundation, we bring help to the places where Rotary is needed the most -- and fulfill the Foundation’s mission of Doing Good in the World.
Glenn E. Estess Sr.
Foundation Trustee Chair
November 2009
Make an impact with a gift to the Foundation
My wife, Mary, and I have three children and eight grandchildren. Looking back on many happy years of raising a family, I recall most clearly the days that stood out in some way from the others. I remember the day my son had his tonsils out -- and ate a cheeseburger the same night! I remember the weddings, the graduations, and the births of each child.
But when I talk to my children about what they remember of their own childhoods, the answers are so surprising. They remember events that Mary and I have long forgotten -- the simple moments that happened as part of normal life yet still created profound memories. These are the moments that define who we are. What we see, what we hear, and what we experience as we grow older shape the person we become. Everything we do as parents has an impact, whether we realize it at the time or not.
As Rotarians, we have a similar responsibility to consider the consequences of our every action. We cannot predict how significant our words and decisions will be. But we do know that everything we say and do has an impact. Our responsibility is to ensure that the cumulative effect is a positive one.
When we give to our Rotary Foundation, we know that the result will be positive. When I served as RI president, I saw the truth of this in so many ways. The poorest parts of the world are the places where the local clubs have the fewest resources. By giving to our Foundation, we bring help to the places where Rotary is needed the most -- and fulfill the Foundation’s mission of Doing Good in the World.
Glenn E. Estess Sr.
Foundation Trustee Chair
Suscribirse a:
Entradas (Atom)