Ya están disponibles en línea el calendario y las postales de la campaña End Polio Now
Noticias de Rotary International
1 de junio de 2010
Vea íconos arquitectónicos iluminados con el mensaje End Polio Now (Pongamos fin a la polio) ejn el nuevo calendario End Polio Now 2010-2011. Este calendario de pared cubre 18 meses (desde julio de 2010 a diciembre de 2011) y están disponibles en español, inglés, francés, alemán, japonés, coreano y portugués (961 - 15 dólares por unidad).
Las nuevas postales End Polio Now muestran el logotipo End Polio Now en un lado y una breve descripción de la historia y el progreso logrado en el esfuerzo de Rotary para la erradicación mundial de la polio en el otro. Las postales miden 6 x 9 pulgadas (15,24 x 22,86 cm) y están disponibles en español, inglés, francés, alemán, japonés, coreano y portugués. Las postales se venden en lotes de 20 (979 - 1 dólar por lote).
Adquiera el calendario y las postales End Polio Now.
Vea íconos arquitéctónicos iluminados durante la semana del 23 de febrero en honor del 105º aniversario de Rotary. para mayor información visite: www.rotary.org
martes, 1 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
La situación financiera de RI sigue mejorando
Noticias de Rotary International
Mayo de 2010
Estimados rotarios:
Me complace informarles que, desde mi última carta fechada el 15 de febrero, la situación financiera ha seguido mejorando tanto para Rotary International como para La Fundación Rotaria. Aunque la situación de los mercados financieros sigue siendo volátil, durante los primeros nueve meses del año fiscal, el rendimiento de las inversiones de RI alcanzó los17 millones de dólares estadounidenses, cantidad que compensa sobradamente las pérdidas de 12,1 millones sufridas en el año 2009. Los rendimientos de las inversiones de la Fundación sumaron 92 millones de dólares, de modo que ésta recuperó más de la mitad de las pérdidas sufridas en el año 2009; la reserva operativa cuenta con un saldo positivo de 3 millones, comparado con el saldo negativo de 41 millones a finales de junio de 2009. Los gastos operativos en toda la organización están controlados y por debajo de la cantidad presupuestada a dicho efecto.
En los últimos meses, el Comité Asesor de Inversiones de La Fundación Rotaria, los asesores de inversiones independientes de Rotary y el personal de la organización han revisado detenidamente la normativa sobre inversiones del Fondo de Contribuciones Anuales para Programas, el Fondo Permanente y el Fondo General de RI. Los fiduciarios y la Directiva estudiarán en sus reuniones de junio la nueva normativa recomendada. Entre las recomendaciones se incluye reducir en las carteras de inversión el porcentaje asignado a los valores de renta variable, así como incluir valores que protejan a las carteras del riesgo inflacionario. En el mes de abril, los fiduciarios aprobaron una nueva normativa para la reserva operativa. A partir de este año fiscal, establecerán una reserva operativa financiada por la Fundación cuyos fondos serán invertidos en su integridad en valores de renta fija. Aunque puede que se requiera algún tiempo para aportar todos los fondos necesarios a la reserva, esta estrategia de inversión más conservadora debería mejorar la capacidad de la Fundación para financiar sus operaciones cuando los mercados financieros sufran bajas.
La mejora en la situación económica ha permitido que los fiduciarios aprueben un presupuesto para 2010-2011 en el que el Fondo Mundial financiará Subvenciones Compartidas a los distritos a un nivel equivalente al máximo histórico del año 2007-2008, así como Subvenciones Globales del Plan para la Visión Futura.
La sólida administración financiera y las prácticas de custodia de fondos de la Fundación han sido reconocidas por el mundo de las organizaciones filantrópicas. La firma evaluadora independiente Charity Navigator coloca a La Fundación Rotaria en la cuarta posición de su lista de las "10 mejores organizaciones benéficas de las que todos han oído hablar" indicando que: "esas organizaciones… se han convertido en nombres bien conocidos por todos gracias en parte a su excepcional administración financiera, lo cual entraña una gran dificultad debido al alcance y tamaño de sus operaciones. Sus contribuyentes pueden confiar en que esas instituciones harán un buen uso de sus donativos".
Por suerte, muchos rotarios coinciden con esta opinión. Si excluimos los fondos aportados por la Fundación Bill y Melinda Gates, las contribuciones este año superan en 5 millones de dólares las recibidas el año anterior. El Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares ya ha alcanzado 124 millones, bastante más de lo previsto para este momento.
Si bien nos complace observar los resultados positivos de las inversiones, el aumento de las contribuciones y la estabilidad en el número de afiliados, tanto los dirigentes principales como el personal de la organización no han bajado la guardia y continuarán protegiendo el patrimonio de Rotary. El Comité de Finanzas de RI y el Comité Asesor de Inversiones de La Fundación Rotaria trabajan con el personal de RI para reducir los riesgos y maximizar los ingresos por inversiones, restaurar totalmente la reserva operativa de la Fundación y mantener los gastos operativos a los niveles presupuestados al efecto o por debajo de ellos.
La reciente crisis financiera ha despertado un gran interés sobre la normativa de inversiones y el proceso presupuestario de Rotary. Nos hemos esforzado en responder las muchas preguntas recibidas de los rotarios. La sección de finanzas de Rotary.org ha servido para aumentar nuestra transparencia y yo me he comunicado con ustedes periódicamente sobre la situación financiera de la organización. Dada la mejora en la situación económica de Rotary, no preveo la necesidad de continuar ofreciendo estas actualizaciones periódicas. Sin embargo, cuando resulte apropiado hacerlo, seguiremos publicando actualizaciones en la sección de finanzas del sitio web de RI. También planeamos llevar a cabo una sesión para proporcionar información actualizada sobre la situación económica de la organización el lunes 21 de junio durante la Convención de RI en Montreal. En ella, tanto dirigentes principales de Rotary como personal de RI, ofrecerán información y contestarán a sus preguntas. Recomiendo a todos los asistentes a la Convención interesados participar en esta sesión informativa.
Atentamente,
Ed Futa
Secretario general
Mayo de 2010
Estimados rotarios:
Me complace informarles que, desde mi última carta fechada el 15 de febrero, la situación financiera ha seguido mejorando tanto para Rotary International como para La Fundación Rotaria. Aunque la situación de los mercados financieros sigue siendo volátil, durante los primeros nueve meses del año fiscal, el rendimiento de las inversiones de RI alcanzó los17 millones de dólares estadounidenses, cantidad que compensa sobradamente las pérdidas de 12,1 millones sufridas en el año 2009. Los rendimientos de las inversiones de la Fundación sumaron 92 millones de dólares, de modo que ésta recuperó más de la mitad de las pérdidas sufridas en el año 2009; la reserva operativa cuenta con un saldo positivo de 3 millones, comparado con el saldo negativo de 41 millones a finales de junio de 2009. Los gastos operativos en toda la organización están controlados y por debajo de la cantidad presupuestada a dicho efecto.
En los últimos meses, el Comité Asesor de Inversiones de La Fundación Rotaria, los asesores de inversiones independientes de Rotary y el personal de la organización han revisado detenidamente la normativa sobre inversiones del Fondo de Contribuciones Anuales para Programas, el Fondo Permanente y el Fondo General de RI. Los fiduciarios y la Directiva estudiarán en sus reuniones de junio la nueva normativa recomendada. Entre las recomendaciones se incluye reducir en las carteras de inversión el porcentaje asignado a los valores de renta variable, así como incluir valores que protejan a las carteras del riesgo inflacionario. En el mes de abril, los fiduciarios aprobaron una nueva normativa para la reserva operativa. A partir de este año fiscal, establecerán una reserva operativa financiada por la Fundación cuyos fondos serán invertidos en su integridad en valores de renta fija. Aunque puede que se requiera algún tiempo para aportar todos los fondos necesarios a la reserva, esta estrategia de inversión más conservadora debería mejorar la capacidad de la Fundación para financiar sus operaciones cuando los mercados financieros sufran bajas.
La mejora en la situación económica ha permitido que los fiduciarios aprueben un presupuesto para 2010-2011 en el que el Fondo Mundial financiará Subvenciones Compartidas a los distritos a un nivel equivalente al máximo histórico del año 2007-2008, así como Subvenciones Globales del Plan para la Visión Futura.
La sólida administración financiera y las prácticas de custodia de fondos de la Fundación han sido reconocidas por el mundo de las organizaciones filantrópicas. La firma evaluadora independiente Charity Navigator coloca a La Fundación Rotaria en la cuarta posición de su lista de las "10 mejores organizaciones benéficas de las que todos han oído hablar" indicando que: "esas organizaciones… se han convertido en nombres bien conocidos por todos gracias en parte a su excepcional administración financiera, lo cual entraña una gran dificultad debido al alcance y tamaño de sus operaciones. Sus contribuyentes pueden confiar en que esas instituciones harán un buen uso de sus donativos".
Por suerte, muchos rotarios coinciden con esta opinión. Si excluimos los fondos aportados por la Fundación Bill y Melinda Gates, las contribuciones este año superan en 5 millones de dólares las recibidas el año anterior. El Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares ya ha alcanzado 124 millones, bastante más de lo previsto para este momento.
Si bien nos complace observar los resultados positivos de las inversiones, el aumento de las contribuciones y la estabilidad en el número de afiliados, tanto los dirigentes principales como el personal de la organización no han bajado la guardia y continuarán protegiendo el patrimonio de Rotary. El Comité de Finanzas de RI y el Comité Asesor de Inversiones de La Fundación Rotaria trabajan con el personal de RI para reducir los riesgos y maximizar los ingresos por inversiones, restaurar totalmente la reserva operativa de la Fundación y mantener los gastos operativos a los niveles presupuestados al efecto o por debajo de ellos.
La reciente crisis financiera ha despertado un gran interés sobre la normativa de inversiones y el proceso presupuestario de Rotary. Nos hemos esforzado en responder las muchas preguntas recibidas de los rotarios. La sección de finanzas de Rotary.org ha servido para aumentar nuestra transparencia y yo me he comunicado con ustedes periódicamente sobre la situación financiera de la organización. Dada la mejora en la situación económica de Rotary, no preveo la necesidad de continuar ofreciendo estas actualizaciones periódicas. Sin embargo, cuando resulte apropiado hacerlo, seguiremos publicando actualizaciones en la sección de finanzas del sitio web de RI. También planeamos llevar a cabo una sesión para proporcionar información actualizada sobre la situación económica de la organización el lunes 21 de junio durante la Convención de RI en Montreal. En ella, tanto dirigentes principales de Rotary como personal de RI, ofrecerán información y contestarán a sus preguntas. Recomiendo a todos los asistentes a la Convención interesados participar en esta sesión informativa.
Atentamente,
Ed Futa
Secretario general
lunes, 3 de mayo de 2010
Iniciativas para el Desarrollo del Cuadro Social
Se aproxima plazo para el Programa de Reconocimiento por Iniciativas para el Desarrollo del Cuadro Social del presidente Kenny
Noticias de Rotary International
30 de abril de 2010
Los clubes y distritos que cumplan las metas del presidente de RI John Kenny recibirán un certificado firmado por él. Los 10 clubes y distritos, según lo determine RI, que muestren un mayor porcentaje de aumento neto en su cuadro social recibirán un reconocimiento público en el escenario durante la Convención de RI de 2010 .
Los clubes deberán remitir el resultado de sus metas al gobernador del distrito a más tardar el 15 de mayo de 2010 . Los distritos deben certificar los resultados y remitirlos a RI, junto con los resultados distritales, no después del 22 de mayo de 2010.
El programa oficial está ahora disponible en www.rotary.org en los nueve idiomas de RI, con lo que se facilita la promoción entre los clubes y distritos de las metas de desarrollo del cuadro social trazadas por el presidente.
Para más información visite www.rotary.org
Noticias de Rotary International
30 de abril de 2010
Los clubes y distritos que cumplan las metas del presidente de RI John Kenny recibirán un certificado firmado por él. Los 10 clubes y distritos, según lo determine RI, que muestren un mayor porcentaje de aumento neto en su cuadro social recibirán un reconocimiento público en el escenario durante la Convención de RI de 2010 .
Los clubes deberán remitir el resultado de sus metas al gobernador del distrito a más tardar el 15 de mayo de 2010 . Los distritos deben certificar los resultados y remitirlos a RI, junto con los resultados distritales, no después del 22 de mayo de 2010.
El programa oficial está ahora disponible en www.rotary.org en los nueve idiomas de RI, con lo que se facilita la promoción entre los clubes y distritos de las metas de desarrollo del cuadro social trazadas por el presidente.
Para más información visite www.rotary.org
miércoles, 28 de abril de 2010
Aspectos Destacados Consejo Legislación

Por Arnold R. Grahl
Noticias de Rotary International
28 de abril de 2010
Resumen de las decisiones tomadas por el Consejo el 27 de abril.
Los representantes ante el Consejo de Legislación aprobaron el martes un nuevo tipo de club rotario, los clubes satélite. Estos clubes, permitirían a los posibles socios convertirse en rotarios del club padrino mientras esperan que el club satélite obtenga suficientes socios para obtener su propia carta constitutiva.
Los representantes votaron en favor de solicitar a la Directiva de RI que proponga al próximo Consejo la legislación necesaria para crear clubes satélite. Éstos se diferenciarían de los clubes provisionales ya que no existiría un límite en el período de tiempo necesario para obtener los socios suficientes como para obtener su carta constitutiva. Además, los posibles socios serían considerados rotarios a todos los efectos del club padrino hasta que el club satélite obtenga su carta constitutiva.
"Con frecuencia, los clubes provisionales no llegan a alcanzar el número de socios necesarios para obtener su carta constitutiva. Ello hace que se desperdicien los años dedicados a esta labor por parte del club padrino, además los socios provisionales frecuentemente pierden su interés por Rotary no vuelven", comentó John C. Williams representante del Distrito 1150 (Gales), el cual presentó el proyecto de resolución. "Si los clubes satélite no tienen éxito, es mucho más fácil que sus socios sigan siendo rotarios ya que ya son socios del club padrino".
Sin embargo, los representantes no se mostraron tan receptivos a otros proyectos para instituir otras nuevas modalidades de afiliación. El Consejo:
Rechazó un proyecto para crear una modalidad de afiliación empresarial que permitiría a los socios empresariales designar a un máximo de tres personas adicionales de su propio negocio o profesión para que asistiera a las reuniones de manera que el total combinado de sus asistencias se utilizara para satisfacer los requisitos de asistencia del socio empresarial. El socio empresarial pagaría las cuotas de las personas adicionales, pero éstas no serían consideradas socias. Los proponentes indicaron que tal medida atraería a ejecutivos de grandes empresas que no disponen de tiempo suficiente para asistir a las reuniones semanales. Los oponentes expresaron su rechazo indicando que tal medida cambiaría la naturaleza de Rotary. “Los rotarios son personas. Yo nunca he visto a una empresa llamar a la puerta de mi club”, declaró Kari Tallberg, representante del Distrito 1420 (Estonia y Finlandia).
Rechazó un proyecto para solicitar a la Directiva de RI que estudie la posibilidad de proponer al próximo Consejo la legislación necesaria para instituir la categoría de afiliación “socio colaborador”. Los socios colaboradores pagarían cuotas equivalentes al 50% de las de los socios, pero no tendrían derecho a voto. Los socios colaboradores deberían convertirse en socios en un plazo máximo de dos años. Los oponentes consideraron que la medida crearía dos clases de rotarios. Por otra parte, sus partidarios expresaron que permitiría que los posibles socios preocupados por el costo de afiliación pudieran afiliarse por un período de dos años, durante el cual aprenderían sobre la organización.
Aprobó el proyecto de enmienda 10-40, para prohibir que los clubes limiten la afiliación debido a la orientación sexual. Este proyecto modifica el Reglamento de RI, el cual ya incluye que los clubes no pueden restringir la admisión de socios por razones de sexo, raza, color de piel, religión o nacionalidad.
Aprobó dos proyectos que harán más difícil la transferencia de un socio de un club a otro. La primera medida impediría la admisión del rotario en el nuevo club a menos que el club anterior proporcione un certificado a través del cual se confirme que dicha persona fue socio del club. La segunda medida establece un período de espera de 90 días durante el cual el nuevo club podría confirmar que el posible socio no debe suma de dinero alguna al club anterior
lunes, 26 de abril de 2010
La erradicación de la polio es posible

Noticias de Rotary International
26 de abril de 2010
Robert Scott, presidente del Comité de PolioPlus de Rotary International, responde a un artículo sobre la polio publicado el 23 de abril en el Wall Street Journal con la siguiente carta:
Estimado director:
El artículo publicado el 23 de abril ilustra la gran complejidad inherente al esfuerzo para lograr la erradicación de la polio.
Sin embargo, a pesar de las dificultades ya existentes o recien surgidas, seguimos realizando progresos significativos. La incidencia de la polio ha disminuido más del 99 por ciento desde 1988 cuando Rotary International se asoció con la OMS, la OMS, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) y el UNICEF, para lanzar la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio.
Nos alegra especialmente el progreso logrado en Nigeria, posiblemente el país en el que nos enfrentamos a más dificultades de los cuatro países polioendémicos que quedan en el mundo. Los esfuerzos realizados para llevar a vacuna oral contra la polio a todos los niños nigerianos menores de cinco años están dando resultado y, a fecha de hoy, este año sólo se han producido dos casos, comparados con los 193 casos registrados a estas alturas del año pasado.
El presente brote en Tayikistán pone de manifiesto en términos dramáticos la necesidad de seguir el rumbo marcado hasta que la enfermedad sea eliminada permanentemente. Este caso vuelve a demostrar la rapidez con que la enfermedad puede volver a aparecer en zonas en las que ya no estaba presente y por qué lograr el 99% del objetivo no es suficiente.
Rotary y sus organizaciones colaboradores han librado esta lucha por más de 20 años y logrado éxitos que demuestran que erradicar la polio es una meta posible. El compromiso y dedicación demostradas por estas entidades fueron reconocidos en el año 2007 cuando la Fundación Bill y Melinda Gates comenzó a aportar fondos a la campaña.
Por último, en el número del 17 de abril de la revista The Lancet , investigadores de la Universidad de Toronto arguyen que existe “una obligación ética” para alcanzar la erradicación de la polio. “No encontramos en el último kilómetro de un maratón” concluyen. “¿No estamos de acuerdo en que deberíamos cruzar la línea de meta?”
Dr. Robert Scott
Presidente del Comité de PolioPlus de Rotary International
26 de abril de 2010
Robert Scott, presidente del Comité de PolioPlus de Rotary International, responde a un artículo sobre la polio publicado el 23 de abril en el Wall Street Journal con la siguiente carta:
Estimado director:
El artículo publicado el 23 de abril ilustra la gran complejidad inherente al esfuerzo para lograr la erradicación de la polio.
Sin embargo, a pesar de las dificultades ya existentes o recien surgidas, seguimos realizando progresos significativos. La incidencia de la polio ha disminuido más del 99 por ciento desde 1988 cuando Rotary International se asoció con la OMS, la OMS, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) y el UNICEF, para lanzar la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio.
Nos alegra especialmente el progreso logrado en Nigeria, posiblemente el país en el que nos enfrentamos a más dificultades de los cuatro países polioendémicos que quedan en el mundo. Los esfuerzos realizados para llevar a vacuna oral contra la polio a todos los niños nigerianos menores de cinco años están dando resultado y, a fecha de hoy, este año sólo se han producido dos casos, comparados con los 193 casos registrados a estas alturas del año pasado.
El presente brote en Tayikistán pone de manifiesto en términos dramáticos la necesidad de seguir el rumbo marcado hasta que la enfermedad sea eliminada permanentemente. Este caso vuelve a demostrar la rapidez con que la enfermedad puede volver a aparecer en zonas en las que ya no estaba presente y por qué lograr el 99% del objetivo no es suficiente.
Rotary y sus organizaciones colaboradores han librado esta lucha por más de 20 años y logrado éxitos que demuestran que erradicar la polio es una meta posible. El compromiso y dedicación demostradas por estas entidades fueron reconocidos en el año 2007 cuando la Fundación Bill y Melinda Gates comenzó a aportar fondos a la campaña.
Por último, en el número del 17 de abril de la revista The Lancet , investigadores de la Universidad de Toronto arguyen que existe “una obligación ética” para alcanzar la erradicación de la polio. “No encontramos en el último kilómetro de un maratón” concluyen. “¿No estamos de acuerdo en que deberíamos cruzar la línea de meta?”
Dr. Robert Scott
Presidente del Comité de PolioPlus de Rotary International
miércoles, 21 de abril de 2010
Mensaje del Presidente RI

Mayo 2010
Estimados compañeros rotarios:
Después del terremoto que asoló Haití en enero, los rotarios se abocaron a hacer llamadas y remitir correos electrónicos para decidir la mejor manera de prestar ayuda. Cuando Rotary International emitió un reportaje en su sitio web sobre el avance de las actividades de auxilio, los rotarios se pusieron a discutirlas en línea. El primer comentario expresó lo que la mayoría de los rotarios pensaban: “Si necesitan que los rotarios vayan por allí, avísenme si de alguna manera podría participar”.
Durante los días siguientes se repetía la misma petición en el sitio web de RI y en las páginas de nuestras redes sociales. Los rotarios informaron que habían recaudado miles de dólares para financiar Shelterboxes y Aquaboxes, contribuir al Fondo de Ayuda de Haití de RI, y organizar el transporte de los alimentos, suministros y personal médico al país asolado.
La presencia de rotarios en Haití también era notable. Ayudaron a distribuir los Shelterboxes a los damnificados sin hogar. El médico rotario Claude Surena instaló a cien víctimas del terremoto en su casa, que fue convertida en un hospital provisional, a pesar de los daños sufridos por la vivienda. El Distrito 7020 estableció un fondo de ayuda, se encargó del transporte de suministros médicos por avión e hizo planes para seguir prestando ayuda en las semanas posteriores al desastre.
Y durante esas semanas —y meses y años— la contribución de Rotary se hará más significativa. Rotary no es un agencia de ayuda en casos de desastre, pero sí nos destacamos en la recuperación a largo plazo. Rotary seguirá presente aun cuando no se mencione más el terremoto en los medios masivos. En cuanto a Haití, tenemos 17 clubes locales y miles de clubes dispuestos a colaborar de la manera que puedan. Si las actividades de auxilio de Rotary en Bangladesh, Honduras, Indonesia y muchos otros países sirven de ejemplo, los rotarios estarán en Haití durante mucho tiempo después de que el interés del público y de los medios masivos haya menguado.
En la edición de este mes de Global Outlook, podrá adquirir más información sobre el éxito que Rotary ha tenido en cuanto a ayudar a comunidades y países a través de iniciativas de recuperación en casos de desastre, no solo en cuanto a reemplazar lo perdido sino efectuando verdaderas mejoras en el país. A los rotarios los impulsa la pasión de ayudar al prójimo, y, aportando nuestra perseverancia y presencia al nivel local, continuaremos brindando esperanza a las personas que han sido víctimas de catástrofes.
Nuestra respuesta a la tragedia en Haití ejemplifica nuestro afán de proporcionar ayuda a los menos favorecidos, y también sirve de muestra que estamos dispuestos a prestar servicio. Gracias a todos por su constante labor.
John Kenny
Presidente, Rotary International
Mensaje Presidente Fiduciarios de LFR
Mayo de 2010
¿Qué inspira a los rotarios a apoyar a nuestra Fundación?
En los últimos meses tuve el placer de asistir a varias ceremonias de instalación en el CírculoArch C. Klumph. Siempre me interesa oír los motivos por los que los rotarios contribuyen tan generosamente a La Fundación Rotaria. Ellos tienen muchas razones: por ejemplo Bob Selinger, quien pudo apreciar la ayuda prestada por sus compañeros de club cuando sufrió un problema de salud, comenta “no hay otra organización tan generosa y bondadosa”. Bill y Jean Wilson creen que su contribución a la Fundación sirve para “crear un mundo mejor”. La contribución de Peggy Bloomfield fue inspirada por su hijo Bill, también miembro del Círculo Arch C. Klumph. Su razón: “Es nuestra responsabilidad dejar el mundo en mejores condiciones que cuando llegamos a él”.
Usted no tiene que donar 250.000 dólares para tener motivos para apoyar a La Fundación Rotaria. La mayoría de los rotarios tienen objetivos humanitarios que les gustaría alcanzar. Como saben Jack y Vivian Harig, quienes se incorporaron hace poco al Círculo Arch C. Klumph, “contribuir a la Fundación nos permite hacer cosas extraordinarias que normalmente estarían fuera de nuestro alcance”. Esto es precisamente lo que hace que La Fundación Rotaria sea tan importante hoy, y el apoyo de todos los rotarios permite que ésta continúe su vital labor.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
¿Qué inspira a los rotarios a apoyar a nuestra Fundación?
En los últimos meses tuve el placer de asistir a varias ceremonias de instalación en el CírculoArch C. Klumph. Siempre me interesa oír los motivos por los que los rotarios contribuyen tan generosamente a La Fundación Rotaria. Ellos tienen muchas razones: por ejemplo Bob Selinger, quien pudo apreciar la ayuda prestada por sus compañeros de club cuando sufrió un problema de salud, comenta “no hay otra organización tan generosa y bondadosa”. Bill y Jean Wilson creen que su contribución a la Fundación sirve para “crear un mundo mejor”. La contribución de Peggy Bloomfield fue inspirada por su hijo Bill, también miembro del Círculo Arch C. Klumph. Su razón: “Es nuestra responsabilidad dejar el mundo en mejores condiciones que cuando llegamos a él”.
Usted no tiene que donar 250.000 dólares para tener motivos para apoyar a La Fundación Rotaria. La mayoría de los rotarios tienen objetivos humanitarios que les gustaría alcanzar. Como saben Jack y Vivian Harig, quienes se incorporaron hace poco al Círculo Arch C. Klumph, “contribuir a la Fundación nos permite hacer cosas extraordinarias que normalmente estarían fuera de nuestro alcance”. Esto es precisamente lo que hace que La Fundación Rotaria sea tan importante hoy, y el apoyo de todos los rotarios permite que ésta continúe su vital labor.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
sábado, 17 de abril de 2010
Hablan los Coordinadores de Cuadro Social
Por Alejandro Pannini RRIMC
El programa Desarrollo del Cuadro Social que ha implementado y respaldado la JD de RI en los últimos años ha permitido entender a los rotarios del hemisferio , la necesidad de digerir ROTARISMO.
Muchos lo interpretaron como el crecer cuantitativo, pero la necesidad es otra.....es calidad. Pero una calidad no proveniente del excesivo celo en el aceptar a nuevos rotariables,,,,,,, es la necesidad de contagiar a todos nuestros miembros y hacerlos rotarios en el tiempo.
Esta claro que la mayoría lo logra en un tiempo relativamente corto pero no es menos cierto que hay otro grupo ,también importante ,que nunca llega a entender y saborear la oportunidad tan especial que las circunstancias han puesto en su camino y que puede cambiar radicalmente su alegría de vivir..
En esta época de crisis grave, nuestro ROTARY se ha mantenido en su crecer estable.
Hemos logrado los objetivos a corto y mediano plazo y programado proyectos que nos permitirán, gracias a la sensibilizacion que hemos transmitido, dar pasos firmes hacia horizontes llenos de luz.
Comparto la idea de que Rotary no es una organización de beneficencia. La beneficencia y la filantropia seran una consecuencia y nunca un fin. pero es necesari0 que mantengamos programas que en algun momento nos "sacudan" y nos mantengan sobre el zurco,
Nuestra organizacion esta integrada por mujeres y hombres maravillosos con sus virtudes y defectos. Somos una sintesis de la sociedad donde vivimos.y por ende , exactamente iguales.No somos el pueblo elegido ,es por ello que necesitamos el energizarnos constantemente, un reforzar de nuestras estructuras..
El programa Desarrollo del Cuadro Social Cumplio con los objetivos.
Desde el proximo primero de Julio se suspende este programa pero el equipo que lo integrò en los ultimos años seguirà a la disposocion de todos los clubes de la zona..Es vital , en los proximos meses, que participen en los Pets y en las Asambleas preparatorias de los distritos.Solo si los gobernadores logran convencer a sus presidentes de la necesidad de armar equipo con ellos es que ellos a su ves sensibilizaran a sus Juntas >Directivas para trabajar en beneficio de sus programas locales.Yo lo visualizo como lo haciamos en nuestra infancia cuando armabamos la Pandilla para lograr algo muy especial.
Rotarismo crece en el corazon y es gracias a el ,que despues de todos los seminario que hemos coordinado desde Mexico hasta Peru, pasando por Colombia , venezuela ,Republica Dominicana y centro america es que a estas alturas , ningun Dto necesitò ser absorbido por otro y todos los Gobernadores electos asumiran sus cargos el proximo primero de Julio.
A ellos ,Manos a la obra y al resto.Apoyarlos para que logren su compromiso
Alejandro Pannini
El programa Desarrollo del Cuadro Social que ha implementado y respaldado la JD de RI en los últimos años ha permitido entender a los rotarios del hemisferio , la necesidad de digerir ROTARISMO.
Muchos lo interpretaron como el crecer cuantitativo, pero la necesidad es otra.....es calidad. Pero una calidad no proveniente del excesivo celo en el aceptar a nuevos rotariables,,,,,,, es la necesidad de contagiar a todos nuestros miembros y hacerlos rotarios en el tiempo.
Esta claro que la mayoría lo logra en un tiempo relativamente corto pero no es menos cierto que hay otro grupo ,también importante ,que nunca llega a entender y saborear la oportunidad tan especial que las circunstancias han puesto en su camino y que puede cambiar radicalmente su alegría de vivir..
En esta época de crisis grave, nuestro ROTARY se ha mantenido en su crecer estable.
Hemos logrado los objetivos a corto y mediano plazo y programado proyectos que nos permitirán, gracias a la sensibilizacion que hemos transmitido, dar pasos firmes hacia horizontes llenos de luz.
Comparto la idea de que Rotary no es una organización de beneficencia. La beneficencia y la filantropia seran una consecuencia y nunca un fin. pero es necesari0 que mantengamos programas que en algun momento nos "sacudan" y nos mantengan sobre el zurco,
Nuestra organizacion esta integrada por mujeres y hombres maravillosos con sus virtudes y defectos. Somos una sintesis de la sociedad donde vivimos.y por ende , exactamente iguales.No somos el pueblo elegido ,es por ello que necesitamos el energizarnos constantemente, un reforzar de nuestras estructuras..
El programa Desarrollo del Cuadro Social Cumplio con los objetivos.
Desde el proximo primero de Julio se suspende este programa pero el equipo que lo integrò en los ultimos años seguirà a la disposocion de todos los clubes de la zona..Es vital , en los proximos meses, que participen en los Pets y en las Asambleas preparatorias de los distritos.Solo si los gobernadores logran convencer a sus presidentes de la necesidad de armar equipo con ellos es que ellos a su ves sensibilizaran a sus Juntas >Directivas para trabajar en beneficio de sus programas locales.Yo lo visualizo como lo haciamos en nuestra infancia cuando armabamos la Pandilla para lograr algo muy especial.
Rotarismo crece en el corazon y es gracias a el ,que despues de todos los seminario que hemos coordinado desde Mexico hasta Peru, pasando por Colombia , venezuela ,Republica Dominicana y centro america es que a estas alturas , ningun Dto necesitò ser absorbido por otro y todos los Gobernadores electos asumiran sus cargos el proximo primero de Julio.
A ellos ,Manos a la obra y al resto.Apoyarlos para que logren su compromiso
Alejandro Pannini
viernes, 16 de abril de 2010
Plan de Visión Futura: Un Artículo sin desperdicios
PDG. José Manuel Herrero Arandía
Coordinador Regional de La Fundación Rotaria
Zona 21-A 2010-2013
La Fundación Rotaria, fundada por Arch Klumph, cumplirá su primer centenario de existencia en 2017; serán 100 años de éxitos y satisfacciones para todos los rotarios pero, paradójicamente, con el transcurrir de los años La Fundación ha sido víctima de sus propios éxitos, los resultados de sus programas han logrado superar las expectativas, ya que los rotarios preocupados por su comunidad se han enfocado en los últimos años en demandar intensamente los servicios de nuestra Fundación y las subvenciones o proyectos de servicio a la comunidad se han quintuplicado.
El staff de la Fundación fue rebasado y los Fiduciarios preocupados por la situación determinaron que era tiempo de hacer una evaluación del estado de La Fundación en el entorno de las demás fundaciones existentes, de la actualidad de nuestro mundo, y ante la apremiante necesidad de los rotarios de la misma.
Se hizo un minucioso estudio que incluía además la opinión más importante, la de los rotarios mismos, después de un exhaustivo análisis se determinó el camino a seguir, el cual quedó enmarcado en todo un proceso denominado Plan de Visión Futura.
La Fundación Rotaria desea con este Plan desarrollar programas que sean de mayor duración e impacto en las comunidades, que los proyectos sean de mayor relevancia en el mundo filantrópico, de aplicación más simple y que los recursos tengan el máximo aprovechamiento.
El Plan de Visión Futura será aplicado como un plan transitorio de 3 años, del 1o. de Julio de 2010 al 30 de Junio de 2013, y se irán haciendo las evaluaciones y adecuaciones necesarias a fin de tener una definitiva implementación a partir del 1 de Julio de 2013.
100 distritos fueron elegidos como Distritos Piloto, correspondientes al 20% del total del mundo rotario, para que fueran capacitados previamente a la puesta en práctica del plan. A la zona 21-A le correspondieron los distritos 4160 y 4170 de México, el 4250 de Centroamérica y el 4280 de Colombia. Los demás distritos de la zona 21-A seguirán trabajando con La Fundación con los programas tradicionales.
Durante dos días previos a la Asamblea Internacional los gobernadores electos y presidentes de los comités distritales de LFR de los distritos piloto y todos los Coordinadores Regionales de LFR fueron convocados a una reunión de capacitación que se llevó a cabo en el Hotel Manchester Grand Hyatt de San Diego, California.
El Consejo de Fiduciarios estableció seis áreas de interés con las cuales promover la misión de la propia Fundación, que son: Paz y Resolución de Conflictos, Prevención y Tratamiento de Enfermedades, Agua y Saneamiento, Salud Materno-Infantil, Alfabetización y Educación Básica y Desarrollo Económico y Cívico.
En el Nuevo Plan permanece el sistema SHARE, aprovechando la exitosa experiencia lograda como el sistema financiero que fomenta la comprensión y la paz entre las naciones y, sobre todo, la colaboración entre los distintos distritos rotarios del mundo.
Los Distritos Piloto, que previamente aceptaron los Términos y Condiciones para las Subvenciones Distritales y Globales de LFR, obtendrán su autorización para hacer subvenciones en un proceso que realizarán en la página web de Rotary International, por el gobernador en funciones, el gobernador electo y el presidente del Comité Distrital de LFR.
Cada club de los distritos piloto deberá enviar por lo menos a un socio a los Seminarios Distritales de Gestión de Subvenciones de LFR que sus gobernadores electos realizarán a partir del mes de febrero de 2010, el presidente deberá firmar el Memorando de Acuerdo y aceptar los requisitos adicionales que establezca el distrito para las subvenciones distritales.
Con excepción de Polio Plus y los Centros de Rotary para la Paz y la Resolución de Conflictos, todos los proyectos estarán enmarcados en dos grandes programas: Subvenciones Distritales y Subvenciones Globales
Las Subvenciones Distritales son semejantes a las Subvenciones Simplificadas que actualmente estamos haciendo, pero ahora será una sola Subvención Distrital (que incluirá varios proyectos del distrito) por año, por un monto de hasta el 50% del Fondo Distrital Designado.
Las Subvenciones Globales deberán tener como objetivo desarrollar un proyecto sostenible, cumplir con una o más áreas de interés de La Fundación Rotaria, hacerlo con por lo menos un patrocinador piloto de otro país y por un monto total del proyecto de más de 30,000 dólares.
Un proyecto es sostenible cuando entre otros criterios destaca el que incorpora actividades que garanticen que los beneficios continuarán una vez agotados los fondos otorgados por LFR.
Los clubes y distritos autorizados podrán hacer subvenciones globales para desarrollar proyectos humanitarios, obtener becas para estudios de posgrado o financiar programas locales de formación técnica/profesional. Asimismo tendrán la oportunidad de hacer proyectos con colaboradores estratégicos escogidos por los Fiduciarios o bien hacer subvenciones globales prediseñadas por la LFR a partir de abril de 2010.
Los distritos piloto conformarán el comité distrital de LFR de una forma más simple con un Presidente del Comité Distrital y tres Subcomités: Subvenciones, Recaudación de Fondos y Polio Plus.
Los distritos piloto tendrán un nuevo reto que, como todos, requiere estudio, dedicación y trabajo, pero tienen también la oportunidad de ser los distritos líderes en un plan que será la base del futuro de nuestra Fundación.
Coordinador Regional de La Fundación Rotaria
Zona 21-A 2010-2013
La Fundación Rotaria, fundada por Arch Klumph, cumplirá su primer centenario de existencia en 2017; serán 100 años de éxitos y satisfacciones para todos los rotarios pero, paradójicamente, con el transcurrir de los años La Fundación ha sido víctima de sus propios éxitos, los resultados de sus programas han logrado superar las expectativas, ya que los rotarios preocupados por su comunidad se han enfocado en los últimos años en demandar intensamente los servicios de nuestra Fundación y las subvenciones o proyectos de servicio a la comunidad se han quintuplicado.
El staff de la Fundación fue rebasado y los Fiduciarios preocupados por la situación determinaron que era tiempo de hacer una evaluación del estado de La Fundación en el entorno de las demás fundaciones existentes, de la actualidad de nuestro mundo, y ante la apremiante necesidad de los rotarios de la misma.
Se hizo un minucioso estudio que incluía además la opinión más importante, la de los rotarios mismos, después de un exhaustivo análisis se determinó el camino a seguir, el cual quedó enmarcado en todo un proceso denominado Plan de Visión Futura.
La Fundación Rotaria desea con este Plan desarrollar programas que sean de mayor duración e impacto en las comunidades, que los proyectos sean de mayor relevancia en el mundo filantrópico, de aplicación más simple y que los recursos tengan el máximo aprovechamiento.
El Plan de Visión Futura será aplicado como un plan transitorio de 3 años, del 1o. de Julio de 2010 al 30 de Junio de 2013, y se irán haciendo las evaluaciones y adecuaciones necesarias a fin de tener una definitiva implementación a partir del 1 de Julio de 2013.
100 distritos fueron elegidos como Distritos Piloto, correspondientes al 20% del total del mundo rotario, para que fueran capacitados previamente a la puesta en práctica del plan. A la zona 21-A le correspondieron los distritos 4160 y 4170 de México, el 4250 de Centroamérica y el 4280 de Colombia. Los demás distritos de la zona 21-A seguirán trabajando con La Fundación con los programas tradicionales.
Durante dos días previos a la Asamblea Internacional los gobernadores electos y presidentes de los comités distritales de LFR de los distritos piloto y todos los Coordinadores Regionales de LFR fueron convocados a una reunión de capacitación que se llevó a cabo en el Hotel Manchester Grand Hyatt de San Diego, California.
El Consejo de Fiduciarios estableció seis áreas de interés con las cuales promover la misión de la propia Fundación, que son: Paz y Resolución de Conflictos, Prevención y Tratamiento de Enfermedades, Agua y Saneamiento, Salud Materno-Infantil, Alfabetización y Educación Básica y Desarrollo Económico y Cívico.
En el Nuevo Plan permanece el sistema SHARE, aprovechando la exitosa experiencia lograda como el sistema financiero que fomenta la comprensión y la paz entre las naciones y, sobre todo, la colaboración entre los distintos distritos rotarios del mundo.
Los Distritos Piloto, que previamente aceptaron los Términos y Condiciones para las Subvenciones Distritales y Globales de LFR, obtendrán su autorización para hacer subvenciones en un proceso que realizarán en la página web de Rotary International, por el gobernador en funciones, el gobernador electo y el presidente del Comité Distrital de LFR.
Cada club de los distritos piloto deberá enviar por lo menos a un socio a los Seminarios Distritales de Gestión de Subvenciones de LFR que sus gobernadores electos realizarán a partir del mes de febrero de 2010, el presidente deberá firmar el Memorando de Acuerdo y aceptar los requisitos adicionales que establezca el distrito para las subvenciones distritales.
Con excepción de Polio Plus y los Centros de Rotary para la Paz y la Resolución de Conflictos, todos los proyectos estarán enmarcados en dos grandes programas: Subvenciones Distritales y Subvenciones Globales
Las Subvenciones Distritales son semejantes a las Subvenciones Simplificadas que actualmente estamos haciendo, pero ahora será una sola Subvención Distrital (que incluirá varios proyectos del distrito) por año, por un monto de hasta el 50% del Fondo Distrital Designado.
Las Subvenciones Globales deberán tener como objetivo desarrollar un proyecto sostenible, cumplir con una o más áreas de interés de La Fundación Rotaria, hacerlo con por lo menos un patrocinador piloto de otro país y por un monto total del proyecto de más de 30,000 dólares.
Un proyecto es sostenible cuando entre otros criterios destaca el que incorpora actividades que garanticen que los beneficios continuarán una vez agotados los fondos otorgados por LFR.
Los clubes y distritos autorizados podrán hacer subvenciones globales para desarrollar proyectos humanitarios, obtener becas para estudios de posgrado o financiar programas locales de formación técnica/profesional. Asimismo tendrán la oportunidad de hacer proyectos con colaboradores estratégicos escogidos por los Fiduciarios o bien hacer subvenciones globales prediseñadas por la LFR a partir de abril de 2010.
Los distritos piloto conformarán el comité distrital de LFR de una forma más simple con un Presidente del Comité Distrital y tres Subcomités: Subvenciones, Recaudación de Fondos y Polio Plus.
Los distritos piloto tendrán un nuevo reto que, como todos, requiere estudio, dedicación y trabajo, pero tienen también la oportunidad de ser los distritos líderes en un plan que será la base del futuro de nuestra Fundación.
jueves, 1 de abril de 2010
Mensaje Presidente Fiduciarios de LFR
Trabajemos por una Fundación fuerte
Abril de 2010
A través de un trabajo de investigación realizado recientemente se ha constatado que las donaciones a las instituciones benéficas han disminuido al nivel más bajo de los últimos 50 años, una vez ajustadas las cifras según el índice de inflación. El 86% de las entidades sin fines de lucro encuestadas indicaron una baja respecto a los fondos recaudados en 2009. A pesar de que actualmente las carencias de índole humanitaria aumentan día a día sin parar, los recursos disponibles para atenderlas van en descenso.
Por fortuna, la generosidad de los rotarios es notoria. Pese a la crisis económica mundial, sólo en dos ocasiones previas se superó el nivel de aportaciones al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas alcanzado en 2008-2009.
Los rotarios continúan apoyando dicho fondo, a la vez que se dedican a cumplir las metas del Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares para erradicar la polio. Asimismo, estamos haciendo lo posible por afianzar el futuro de La Fundación Rotaria a través de nuestra campaña de promoción del Fondo Permanente, buscando también consolidar nuestras iniciativas de pacificación a través de los Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la paz y la resolución de conflictos.
Tal vez el plan trazado les parezca muy ambicioso. Nada me agradaría más que decirles que sus contribuciones a nuestros programas subsanarán todas las deficiencias y problemas del mundo. Lo que sí puedo afirmar es lo que ocurriría si a nuestra Fundación le faltaran los recursos suficientes para llevar a la práctica sus meritorios proyectos: la polio continuaría propagándose entre la población infantil; las enfermedades proliferarían por falta de acceso al agua potable e instalaciones sanitarias; innumerables mujeres y niñas vivirían marginadas porque jamás aprenderán a leer y escribir; y nuestra labor por lograr la paz mundial se vería diluida por la persistente presencia de la pobreza, las enfermedades y el analfabetismo.
La Fundación Rotaria es de todos los rotarios. Siendo el mejor medio para realizar nuestras obras de bien, incumbe a nosotros apuntalar su solidez. Espero que todos los rotarios contribuyan solidariamente este año a brindar apoyo a los programas de la Fundación.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
Abril de 2010
A través de un trabajo de investigación realizado recientemente se ha constatado que las donaciones a las instituciones benéficas han disminuido al nivel más bajo de los últimos 50 años, una vez ajustadas las cifras según el índice de inflación. El 86% de las entidades sin fines de lucro encuestadas indicaron una baja respecto a los fondos recaudados en 2009. A pesar de que actualmente las carencias de índole humanitaria aumentan día a día sin parar, los recursos disponibles para atenderlas van en descenso.
Por fortuna, la generosidad de los rotarios es notoria. Pese a la crisis económica mundial, sólo en dos ocasiones previas se superó el nivel de aportaciones al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas alcanzado en 2008-2009.
Los rotarios continúan apoyando dicho fondo, a la vez que se dedican a cumplir las metas del Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares para erradicar la polio. Asimismo, estamos haciendo lo posible por afianzar el futuro de La Fundación Rotaria a través de nuestra campaña de promoción del Fondo Permanente, buscando también consolidar nuestras iniciativas de pacificación a través de los Centros de Rotary para Estudios Internacionales sobre la paz y la resolución de conflictos.
Tal vez el plan trazado les parezca muy ambicioso. Nada me agradaría más que decirles que sus contribuciones a nuestros programas subsanarán todas las deficiencias y problemas del mundo. Lo que sí puedo afirmar es lo que ocurriría si a nuestra Fundación le faltaran los recursos suficientes para llevar a la práctica sus meritorios proyectos: la polio continuaría propagándose entre la población infantil; las enfermedades proliferarían por falta de acceso al agua potable e instalaciones sanitarias; innumerables mujeres y niñas vivirían marginadas porque jamás aprenderán a leer y escribir; y nuestra labor por lograr la paz mundial se vería diluida por la persistente presencia de la pobreza, las enfermedades y el analfabetismo.
La Fundación Rotaria es de todos los rotarios. Siendo el mejor medio para realizar nuestras obras de bien, incumbe a nosotros apuntalar su solidez. Espero que todos los rotarios contribuyan solidariamente este año a brindar apoyo a los programas de la Fundación.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
Mensaje del Presidente RI
Abril de 2010
Estimados compañeros rotarios:
En cualquier momento dado, uno de los más de 33.000 clubes rotarios está prestando algún tipo de servicio vital en su comunidad local y a menudo en el plano internacional. Bajo la estructura de Rotary, cada club funciona en forma autónoma, dentro de una amplia red que respalda su labor y les sirve de inspiración. Uno de los importantes elementos de dicha red es el Servicio Mundial de Prensa de Rotary, que comprende The Rotarian y 31 revistas regionales que se editan en 25 idiomas.
Por tal motivo es obligatorio que todos los clubes rotarios se suscriban ya sea a The Rotarian o una de las revistas regionales. Estas publicaciones difunden noticias sobre otros clubes y distritos, sugieren ideas para nuestros propios proyectos y nos ayudan a profundizar los vínculos con nuestros compañeros rotarios. Asimismo, las secciones de contenido rotario que deben incluirse obligatoriamente en cada edición, tienden lazos directos entre la Sede Central en Evanston y cada rotario, en todas partes del mundo.
El simple hecho de leer este mensaje en una publicación de Rotary es una experiencia común que comparten los rotarios, dondequiera que estén. El material obligatorio es coherente en cada publicación. Se trata de un mensaje unificado y compartido, lo cual hace que la experiencia sea invalorable e imprescindible.
Cuando me dispongo a escribir el mensaje presidencial de cada mes, destinado a las páginas de todas las revistas de Rotary, soy consciente de que se trata de una oportunidad que se me presentará únicamente, una vez por mes durante el año en que ejerzo la presidencia. Es una oportunidad de comunicarme directamente, usando mis propias palabras, con cada uno de nuestros más de un millón 200 mil socios. Por más que viaje o haga uso de la palabra o redoble mi esfuerzo para difundir mi mensaje entre los clubes y distritos, nada tendrá el alcance de las 400 palabras que tengo el privilegio de incluir en esta página. Porque sé que toda revista de Rotary en cualquier parte del mundo, transmite el mensaje tal como yo lo escribí o traducido a los correspondientes idiomas.
A esta oportunidad le doy muchísimo valor, igual que a las publicaciones que la hacen posible. Abril es el Mes de la Revista, momento adecuado para considerar en qué medida esta importante ventaja que reporta la afiliación puede propiciar la labor de servicio de su club y hacer posible que se comparta información útil con otros.
John Kenny
Presidente, Rotary International
Estimados compañeros rotarios:
En cualquier momento dado, uno de los más de 33.000 clubes rotarios está prestando algún tipo de servicio vital en su comunidad local y a menudo en el plano internacional. Bajo la estructura de Rotary, cada club funciona en forma autónoma, dentro de una amplia red que respalda su labor y les sirve de inspiración. Uno de los importantes elementos de dicha red es el Servicio Mundial de Prensa de Rotary, que comprende The Rotarian y 31 revistas regionales que se editan en 25 idiomas.
Por tal motivo es obligatorio que todos los clubes rotarios se suscriban ya sea a The Rotarian o una de las revistas regionales. Estas publicaciones difunden noticias sobre otros clubes y distritos, sugieren ideas para nuestros propios proyectos y nos ayudan a profundizar los vínculos con nuestros compañeros rotarios. Asimismo, las secciones de contenido rotario que deben incluirse obligatoriamente en cada edición, tienden lazos directos entre la Sede Central en Evanston y cada rotario, en todas partes del mundo.
El simple hecho de leer este mensaje en una publicación de Rotary es una experiencia común que comparten los rotarios, dondequiera que estén. El material obligatorio es coherente en cada publicación. Se trata de un mensaje unificado y compartido, lo cual hace que la experiencia sea invalorable e imprescindible.
Cuando me dispongo a escribir el mensaje presidencial de cada mes, destinado a las páginas de todas las revistas de Rotary, soy consciente de que se trata de una oportunidad que se me presentará únicamente, una vez por mes durante el año en que ejerzo la presidencia. Es una oportunidad de comunicarme directamente, usando mis propias palabras, con cada uno de nuestros más de un millón 200 mil socios. Por más que viaje o haga uso de la palabra o redoble mi esfuerzo para difundir mi mensaje entre los clubes y distritos, nada tendrá el alcance de las 400 palabras que tengo el privilegio de incluir en esta página. Porque sé que toda revista de Rotary en cualquier parte del mundo, transmite el mensaje tal como yo lo escribí o traducido a los correspondientes idiomas.
A esta oportunidad le doy muchísimo valor, igual que a las publicaciones que la hacen posible. Abril es el Mes de la Revista, momento adecuado para considerar en qué medida esta importante ventaja que reporta la afiliación puede propiciar la labor de servicio de su club y hacer posible que se comparta información útil con otros.
John Kenny
Presidente, Rotary International
viernes, 19 de marzo de 2010
Carta de un Valioso Compañero Rotario
Apreciados amigos:
Hace algún tiempo viajé a República Dominicana cumpliendo una tarea Rotaria y tuve la ocasión de conocer y compartir Rotary con excelentes personas agrupadas bajos los nobles ideales de Rotary. Al partir de regreso me quedó la sensación que había encontrado el perfil ideal del Rotario y que esos hombres y mujeres no sólo se habían adocenado alrededor de una mesa amical sino que de verdad compartían y hacían cierto el ideal del Servicio Rotario.
El sismo de Haití me los trajo a la memoria, al ser República Dominicana el país más cercano; y que satisfacción, no me equivoqué en mi apreciación, su respuesta ante esta catástrofe fue inmediata; su ayuda, su presencia, y en general la excelencia de su labor me han hecho sentirme orgulloso de ser Rotario y feliz de haber conocido, a quienes se erigen como un ejemplo de vida y de auténtico compromiso con Rotary.
Los invito a ver las imágenes adjuntas: http://www.youtube.com/watch?v=XfPrVL3RErQ y a conocerlos y sentir igual satisfacción rotaria.
Con el afecto de siempre,
Julio César Silva-Santisteban O.
Ex Gobernador del Distrito 4450 de R.I.
Lima - Perú
Hace algún tiempo viajé a República Dominicana cumpliendo una tarea Rotaria y tuve la ocasión de conocer y compartir Rotary con excelentes personas agrupadas bajos los nobles ideales de Rotary. Al partir de regreso me quedó la sensación que había encontrado el perfil ideal del Rotario y que esos hombres y mujeres no sólo se habían adocenado alrededor de una mesa amical sino que de verdad compartían y hacían cierto el ideal del Servicio Rotario.
El sismo de Haití me los trajo a la memoria, al ser República Dominicana el país más cercano; y que satisfacción, no me equivoqué en mi apreciación, su respuesta ante esta catástrofe fue inmediata; su ayuda, su presencia, y en general la excelencia de su labor me han hecho sentirme orgulloso de ser Rotario y feliz de haber conocido, a quienes se erigen como un ejemplo de vida y de auténtico compromiso con Rotary.
Los invito a ver las imágenes adjuntas: http://www.youtube.com/watch?v=XfPrVL3RErQ y a conocerlos y sentir igual satisfacción rotaria.
Con el afecto de siempre,
Julio César Silva-Santisteban O.
Ex Gobernador del Distrito 4450 de R.I.
Lima - Perú
miércoles, 17 de marzo de 2010
INICIAN LOS COORDINADORES DE ROTARY EN EL 2010
Por Jennifer Lee Atkin
Noticias de Rotary International
Los rotarios pronto ganarán un nuevo recurso - alguien que estará bien > versado en los diferentes programas de Rotary International y en los conocimientos sobre el club rotario y las mejores prácticas de cada distrito. Ese nuevo recurso será el Coordinador de Rotary (RC)
"Queremos que los clubes estén seguros de que son lo más importante en > Rotary", dice el presidente electo de RI Klinginsmith Ray, quien defendió el programa de RC. "Si no brindamos cuidado a los clubes, los clubes no se harán cargo de Rotary internacional.”
Aprobado por la Junta Directiva de RI en su reunión de noviembre, el programa se abrirá el 1 de julio. Klinginsmith nombrará los primeros 41 coordinadores de Rotary, quienes trabajarán en la misma región geográfica que los coordinadores regionales de La Fundación Rotaria (RRFC), con por lo menos un RC al servicio de cada zona de Rotary "Los RC serán personas que tenga una reconocida experiencia y una gran trayectoria en Rotary", dijo Duane R. Sterling, miembro del Rotary Club de Warrensburg, Missouri, EE.UU., y coordinador de los rotarios > para el presidente de la RI 2010-11. Muchos RC serán antiguos RRFC y ex coordinadores regionales de membresía de Rotary International, dijo Sterling.
"Ellos ya conocen el territorio", añade Klinginsmith. Similares a los RRFC
Así como los RRFC son amplios conocedores de los programas de La Fundación Rotaria, los RC serán una fuente de consulta, cuando se trate de aspectos múltiples de Rotary International y sus programas, proporcionando un enlace vital de comunicación entre los altos dirigentes de Rotary y los clubes rotarios.
Los RC se centrarán en ofrecer orientación y herramientas en tres áreas: Los programas de RI tales como los programas de la juventud, las Agrupaciones de Rotary y los grupos de acción rotaria. Las mejores prácticas para fortalecer los clubes y distritos, tales como la planeación estratégica, unas relaciones públicas eficaces y el desarrollo del liderazgo, Y el desarrollo de la membresía para hacer a los clubes y distritos, más sólidos.
A través de su trabajo, los RC apoyarán tres prioridades del Plan Estratégico de RI (en inglés) www.rotary.org/en/mediaandnews/news/pages/091117_news_strategicplan.aspx,
Apoyar y fortalecer los clubes, la focalización e incremento del servicio humanitario y, mejorar la imagen pública y la sensibilización. Los clubes también encontrarán en los coordinadores de Rotary (RC), un recurso valioso para determinar la forma de satisfacer las necesidades anuales para obtener la Mención Presidencial, dijo Klinginsmith.
Además, los RC ayudarán en los institutos de Rotary, los seminarios de formación de los gobernadores electos, y otras reuniones a nivel de zona. También pueden planear y conducir los seminarios y talleres regionales de cada distrito cuando sea necesario, con la asistencia y el apoyo de los líderes distritales.
Debido a que operan en las mismas zonas geográficas, los RC y los RRFC, deberán ser capaces de trabajar en estrecha colaboración unos con otros, así como con el director de RI para la respectiva zona, señala Klinginsmith.
En el futuro, los RC serán designados por el presidente electo de RI, y servirán en un mandato de tres años. Los nombrados asistirán a un instituto en marzo para prepararse para su nuevo papel.
También en noviembre, la Junta modificó el Código de políticas de Rotary para crear el programa de los RC y desactivar el de los RRIMC, a partir del 1 de julio.
Noticias de Rotary International
Los rotarios pronto ganarán un nuevo recurso - alguien que estará bien > versado en los diferentes programas de Rotary International y en los conocimientos sobre el club rotario y las mejores prácticas de cada distrito. Ese nuevo recurso será el Coordinador de Rotary (RC)
"Queremos que los clubes estén seguros de que son lo más importante en > Rotary", dice el presidente electo de RI Klinginsmith Ray, quien defendió el programa de RC. "Si no brindamos cuidado a los clubes, los clubes no se harán cargo de Rotary internacional.”
Aprobado por la Junta Directiva de RI en su reunión de noviembre, el programa se abrirá el 1 de julio. Klinginsmith nombrará los primeros 41 coordinadores de Rotary, quienes trabajarán en la misma región geográfica que los coordinadores regionales de La Fundación Rotaria (RRFC), con por lo menos un RC al servicio de cada zona de Rotary "Los RC serán personas que tenga una reconocida experiencia y una gran trayectoria en Rotary", dijo Duane R. Sterling, miembro del Rotary Club de Warrensburg, Missouri, EE.UU., y coordinador de los rotarios > para el presidente de la RI 2010-11. Muchos RC serán antiguos RRFC y ex coordinadores regionales de membresía de Rotary International, dijo Sterling.
"Ellos ya conocen el territorio", añade Klinginsmith. Similares a los RRFC
Así como los RRFC son amplios conocedores de los programas de La Fundación Rotaria, los RC serán una fuente de consulta, cuando se trate de aspectos múltiples de Rotary International y sus programas, proporcionando un enlace vital de comunicación entre los altos dirigentes de Rotary y los clubes rotarios.
Los RC se centrarán en ofrecer orientación y herramientas en tres áreas: Los programas de RI tales como los programas de la juventud, las Agrupaciones de Rotary y los grupos de acción rotaria. Las mejores prácticas para fortalecer los clubes y distritos, tales como la planeación estratégica, unas relaciones públicas eficaces y el desarrollo del liderazgo, Y el desarrollo de la membresía para hacer a los clubes y distritos, más sólidos.
A través de su trabajo, los RC apoyarán tres prioridades del Plan Estratégico de RI (en inglés) www.rotary.org/en/mediaandnews/news/pages/091117_news_strategicplan.aspx,
Apoyar y fortalecer los clubes, la focalización e incremento del servicio humanitario y, mejorar la imagen pública y la sensibilización. Los clubes también encontrarán en los coordinadores de Rotary (RC), un recurso valioso para determinar la forma de satisfacer las necesidades anuales para obtener la Mención Presidencial, dijo Klinginsmith.
Además, los RC ayudarán en los institutos de Rotary, los seminarios de formación de los gobernadores electos, y otras reuniones a nivel de zona. También pueden planear y conducir los seminarios y talleres regionales de cada distrito cuando sea necesario, con la asistencia y el apoyo de los líderes distritales.
Debido a que operan en las mismas zonas geográficas, los RC y los RRFC, deberán ser capaces de trabajar en estrecha colaboración unos con otros, así como con el director de RI para la respectiva zona, señala Klinginsmith.
En el futuro, los RC serán designados por el presidente electo de RI, y servirán en un mandato de tres años. Los nombrados asistirán a un instituto en marzo para prepararse para su nuevo papel.
También en noviembre, la Junta modificó el Código de políticas de Rotary para crear el programa de los RC y desactivar el de los RRIMC, a partir del 1 de julio.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Tragedia Chilena
Estimados Amigos en Rotary
A través de la presente venimos en informarles que con motivo de la tragedia causada por el Terremoto/Maremoto del día 27 de febrero del 2010, que afectó gran parte de nuestro país, en especial las comunidades de nuestro querido Distrito Rotario 4360, que abarca la zona Sur de la VII Región, la VIII Región completa y la Zona Norte de la IX Región, los Clubes Rotarios de Los Ángeles: RC Los Ángeles, RC Santa María de Los Ángeles, RC Los Ángeles Gonzalo Arteche y RC Esmeralda de los Ángeles, han acordado constituir el COMITÉ ROTARIO PRO AYUDA A DANMIFICADOS LOS ANGELES, BIO BIO; CHILE. Este estará constituido por los Presidentes de los Clubes, y será coordinado Por el EGD Francisco Socías
Vistas las grandes necesidades de estas comunidades, el Comité a definido que su accionar estará direccionado preferentemente en ayudar a los damnificados de las Comunas de la Provincia de Bio Bio, que suman aproximadamente 5.000 familias.
Para cumplir con este objetivo el Comité ha determinado usar la siguiente Cuenta Corriente Bancaria, como receptora de donaciones:
BANCO: BICE
CTA CTE: 06-71649-0
NOMBRE: ROTAPLAST LOS ANGELES
RUT: 65.411.860-4
Dirección: TEATINOS 220, SANTIAGO de CHILE
SWIFT: BICECLRM
ABA: 026002561
Correo Electrónico: fsocias@gmail.com
Fono Contacto: 56 43 363025
Fax Contacto: 56 43 363026
En dicha Cuenta Corriente se recibirán los aportes tanto nacionales, como internacionales que se puedan gestionar.
Los dineros recaudados en esa cuenta corriente serán utilizados para apoyo directo a las comunidades afectadas invirtiéndose fundamentalmente en adquisición de Materiales de Construcción necesarios para dotar de protección a las familias ante la inminente llegada de los fríos y lluvias invernales. Todo esto en coordinación con los organismos gubernamentales que están dirigiendo las labores de reconstrucción.
Se llevará Contabilidad Auditada de todos los aportes y se entregarán informes periódicos de los movimientos de dineros durante el uso de esta cuenta en esta actividad de servicio.
Amigos esperamos confiados en que nos harán llegar sus aportes, que son muy necesarios para entregar una ayuda fundamental a estos miles de chilenos y chilenas que lo requieren y que de otra manera tendrán que sufrir las inclemencias del tiempo, que su sumará a sus sufrimientos por las grandes pérdidas tenidas con motivo del devastador Terremoto de febrero pasado.
“Contamos con tu ayuda, para la protección de los que están sufriendo”
GRACIAS
A través de la presente venimos en informarles que con motivo de la tragedia causada por el Terremoto/Maremoto del día 27 de febrero del 2010, que afectó gran parte de nuestro país, en especial las comunidades de nuestro querido Distrito Rotario 4360, que abarca la zona Sur de la VII Región, la VIII Región completa y la Zona Norte de la IX Región, los Clubes Rotarios de Los Ángeles: RC Los Ángeles, RC Santa María de Los Ángeles, RC Los Ángeles Gonzalo Arteche y RC Esmeralda de los Ángeles, han acordado constituir el COMITÉ ROTARIO PRO AYUDA A DANMIFICADOS LOS ANGELES, BIO BIO; CHILE. Este estará constituido por los Presidentes de los Clubes, y será coordinado Por el EGD Francisco Socías
Vistas las grandes necesidades de estas comunidades, el Comité a definido que su accionar estará direccionado preferentemente en ayudar a los damnificados de las Comunas de la Provincia de Bio Bio, que suman aproximadamente 5.000 familias.
Para cumplir con este objetivo el Comité ha determinado usar la siguiente Cuenta Corriente Bancaria, como receptora de donaciones:
BANCO: BICE
CTA CTE: 06-71649-0
NOMBRE: ROTAPLAST LOS ANGELES
RUT: 65.411.860-4
Dirección: TEATINOS 220, SANTIAGO de CHILE
SWIFT: BICECLRM
ABA: 026002561
Correo Electrónico: fsocias@gmail.com
Fono Contacto: 56 43 363025
Fax Contacto: 56 43 363026
En dicha Cuenta Corriente se recibirán los aportes tanto nacionales, como internacionales que se puedan gestionar.
Los dineros recaudados en esa cuenta corriente serán utilizados para apoyo directo a las comunidades afectadas invirtiéndose fundamentalmente en adquisición de Materiales de Construcción necesarios para dotar de protección a las familias ante la inminente llegada de los fríos y lluvias invernales. Todo esto en coordinación con los organismos gubernamentales que están dirigiendo las labores de reconstrucción.
Se llevará Contabilidad Auditada de todos los aportes y se entregarán informes periódicos de los movimientos de dineros durante el uso de esta cuenta en esta actividad de servicio.
Amigos esperamos confiados en que nos harán llegar sus aportes, que son muy necesarios para entregar una ayuda fundamental a estos miles de chilenos y chilenas que lo requieren y que de otra manera tendrán que sufrir las inclemencias del tiempo, que su sumará a sus sufrimientos por las grandes pérdidas tenidas con motivo del devastador Terremoto de febrero pasado.
“Contamos con tu ayuda, para la protección de los que están sufriendo”
GRACIAS
martes, 2 de marzo de 2010
Ideas Interesantes sobre Membresía
IDEAS PARA AFRONTAR EL IMPACTO DE LA CRISIS EN LA MEMBRESIA
Líderes de membresía discuten sobre la crisis económica
Por Jennifer Lee Atkin
Rotary International News -
2 de marzo de 2009
Coordinadores regionales de membresía de RI (RRIMC por sus siglas en inglés), discutieron qué hacer ante la crisis económica mundial cuando se encontraron en Chicago para un evento de capacitación anual en febrero.
Los RRIMC, quienes trabajan con los clubes y distritos en mejorar el reclutamiento y retención de socios también hicieron foco en cómo lograr diversidad y mejorar las tasas de retención.
Judi Beard-Strubing, coordinadora de la zona 23 de EEUU y asesora financiera de Wall Street jubilada, destacó que algunos rotarios están renunciando de sus clubes como resultado de la pérdida de trabajo o dificultades económicas.
Durante una discusión liderada por Beard-Strubing y John Gomez, miembro del Comité de Desarrollo y Retención de Socios y ex Coordinador de Sudáfrica, los participantes sugirieron que los clubes rotarios ayuden a los socios en dificultades a pagar sus obligaciones a través de programas de apoyo, o incluso por medio de fondos distritales para contrarrestar parte del costo.
Otras ideas:
a. Permitirles a los socios asistir a reuniones sin tener que pagar una comida completa
b. Encontrar una sede de reuniones de club menos costosa
c. Relevar a los socios del club para saber qué valoran de Rotary, y contactar a socios que dejaron de asistir para saber por qué
d. Ofrecer un servicio de red de contacto de trabajo para socios sin trabajo, como por ejemplo a través del sitio web del club o del distrito
El coordinador James Ives de Michingan, EEUU, advirtió que las medidas que se tomen no deben verse como medidas que bajen el valor de Rotary.
"En momentos difíciles, lo último que debes abandonar es lo que más valoras," destacó. "No queremos que Rotary se sienta desvalorizado."
Líderes de membresía discuten sobre la crisis económica
Por Jennifer Lee Atkin
Rotary International News -
2 de marzo de 2009
Coordinadores regionales de membresía de RI (RRIMC por sus siglas en inglés), discutieron qué hacer ante la crisis económica mundial cuando se encontraron en Chicago para un evento de capacitación anual en febrero.
Los RRIMC, quienes trabajan con los clubes y distritos en mejorar el reclutamiento y retención de socios también hicieron foco en cómo lograr diversidad y mejorar las tasas de retención.
Judi Beard-Strubing, coordinadora de la zona 23 de EEUU y asesora financiera de Wall Street jubilada, destacó que algunos rotarios están renunciando de sus clubes como resultado de la pérdida de trabajo o dificultades económicas.
Durante una discusión liderada por Beard-Strubing y John Gomez, miembro del Comité de Desarrollo y Retención de Socios y ex Coordinador de Sudáfrica, los participantes sugirieron que los clubes rotarios ayuden a los socios en dificultades a pagar sus obligaciones a través de programas de apoyo, o incluso por medio de fondos distritales para contrarrestar parte del costo.
Otras ideas:
a. Permitirles a los socios asistir a reuniones sin tener que pagar una comida completa
b. Encontrar una sede de reuniones de club menos costosa
c. Relevar a los socios del club para saber qué valoran de Rotary, y contactar a socios que dejaron de asistir para saber por qué
d. Ofrecer un servicio de red de contacto de trabajo para socios sin trabajo, como por ejemplo a través del sitio web del club o del distrito
El coordinador James Ives de Michingan, EEUU, advirtió que las medidas que se tomen no deben verse como medidas que bajen el valor de Rotary.
"En momentos difíciles, lo último que debes abandonar es lo que más valoras," destacó. "No queremos que Rotary se sienta desvalorizado."
lunes, 1 de marzo de 2010
Mensaje Presidente Fiduciarios de LFR
“Empoderamiento” a través de la alfabetización
Marzo de 2010
En Rotary marzo es el Mes de la Alfabetización, ocasión en la cual nos centramos en la importancia de la alfabetización y la educación como parte de nuestro servicio humanitario. Durante las décadas que llevo como rotario, en mi estado natal de Alabama, EE.UU., y en el exterior, he visto un sinnúmero de ejemplos del papel vital que juega la alfabetización para llevar una vida sana y productiva. Ser alfabetizado significa mucho más que la capacidad de leer un libro o periódico. Ser alfabetizado significa entender la instrucciones en un frasco de medicina, la descripción de un puesto de trabajo o cualquier otra instrucción. Significa, también, entender el mensaje enviado por el profesor de su hijo. Significa saber usar una computadora, leer una receta o solicitar un préstamo hipotecario. Ser alfabetizado significa formar parte integral de la sociedad. En resumen, significa inclusión y empoderamiento.
Muy a menudo, las personas que no saben leer ni escribir, niños y adultos, no tienen acceso a información elemental. Son las personas con menos posibilidades de gozar de buena salud y poseer recursos económicos. Y más significativo aún, un número desproporcionado de los padres que no saben leer ni escribir tienen hijos que tampoco saben leer ni escribir, lo cual perpetúa el ciclo de analfabetismo y pobreza.
Como rotario y profesional, he visto muchas maneras fáciles de romper este ciclo. Puede lograrse trabajando como voluntario en alguna escuela, impartiendo capacitación para adultos, o, sencillamente, asegurando que todos los niños tengan los libros de texto y materiales necesarios para superarse en la escuela. Aquí en Rotary podemos marcar la diferencia. Podemos enseñar a los necesitados a leer y escribir y así ayudarles a ser autosuficientes.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
Marzo de 2010
En Rotary marzo es el Mes de la Alfabetización, ocasión en la cual nos centramos en la importancia de la alfabetización y la educación como parte de nuestro servicio humanitario. Durante las décadas que llevo como rotario, en mi estado natal de Alabama, EE.UU., y en el exterior, he visto un sinnúmero de ejemplos del papel vital que juega la alfabetización para llevar una vida sana y productiva. Ser alfabetizado significa mucho más que la capacidad de leer un libro o periódico. Ser alfabetizado significa entender la instrucciones en un frasco de medicina, la descripción de un puesto de trabajo o cualquier otra instrucción. Significa, también, entender el mensaje enviado por el profesor de su hijo. Significa saber usar una computadora, leer una receta o solicitar un préstamo hipotecario. Ser alfabetizado significa formar parte integral de la sociedad. En resumen, significa inclusión y empoderamiento.
Muy a menudo, las personas que no saben leer ni escribir, niños y adultos, no tienen acceso a información elemental. Son las personas con menos posibilidades de gozar de buena salud y poseer recursos económicos. Y más significativo aún, un número desproporcionado de los padres que no saben leer ni escribir tienen hijos que tampoco saben leer ni escribir, lo cual perpetúa el ciclo de analfabetismo y pobreza.
Como rotario y profesional, he visto muchas maneras fáciles de romper este ciclo. Puede lograrse trabajando como voluntario en alguna escuela, impartiendo capacitación para adultos, o, sencillamente, asegurando que todos los niños tengan los libros de texto y materiales necesarios para superarse en la escuela. Aquí en Rotary podemos marcar la diferencia. Podemos enseñar a los necesitados a leer y escribir y así ayudarles a ser autosuficientes.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
Mensaje del Presidente RI
Marzo 2010
Estimados compañeros rotarios:
Estamos ya poniendo los toques finales a los preparativos para la Convención de RI de 2010, que se celebrará del 20 al 23 de junio en Montreal, Québec, Canadá. El plazo para aprovechar los descuentos de las cuotas de inscripción vencerá en breve el 31 de marzo. Las razones para asistir y participar en una Convención de Rotary International son múltiples y variadas: oradores interesantes, espectáculos de primera calidad, y la oportunidad de conocer una ciudad fascinante, entre otras. Sin embargo, por más atrayentes que sean tales incentivos, para mí nunca fueron el motivo esencial por el cual he asistido a casi todas las Convenciones desde 1984. Lo que me impulsa a participar en este evento anual es la oportunidad de reunirme con viejos amigos rotarios y entablar nuevas amistades.
Nuestra Convención representa, de muchas maneras, lo mejor que Rotary ofrece: un foro donde los rotarios se congregan para discutir asuntos relevantes al servicio voluntario en un ambiente agradable y de camaradería. Sin duda alguna, también nos sentiremos inspirados por las palabras de los oradores invitados, entre ellos Greg Mortenson, autor del éxito de librería Tres tazas de té; Jo Luck, directora ejecutiva de Heifer International; la cantautora de música country Dolly Parton, quien pondrá de manifiesto las otras causas a las que se encuentra abocada: la promoción de la alfabetización entre los niños y la Imagination Library. A través de las múltiples sesiones de trabajo recibiremos información actualizada sobre los distintos aspectos de Rotary y nuestra Fundación Rotaria. Además, tendremos la oportunidad, en nuestro tiempo libre, de entablar nuevas amistades rotarias al tomarnos un café en la Casa de la Amistad o durante una cena en uno de los celebrados restaurantes montrealeses.
Aunque parezca una frase trillada, es cierto que para que un rotario pueda apreciar la internacionalidad de Rotary en todo su esplendor debe asistir a una Convención de RI. El próximo mes de junio, estaremos dando la bienvenida en Montreal a rotarios de más 100 naciones. Oiremos lenguas diferentes y desconocidas, pero estoy convencido de que todos desplegaremos nuestro mayor esfuerzo para comunicarnos, ya sea con palabras, sonrisas y hasta risas para salvar así cualquier diferencia cultural o lingüística.
La Convención no sólo es la ocasión para celebrar los logros alcanzados el año que termina sino también para planificar para el futuro. Los rotarios nunca nos dormimos en nuestros laureles, más bien usamos nuestros éxitos pasados como trampolín para adelantar nuestras obras de bien. Los invito y exhorto a que vengan a Montreal, y aprovechen esta oportunidad para obtener nuevos colaboradores en el servicio, captar ideas novedosas para sus proyectos y renovar su pasión por Rotary. Aún nos queda mucho camino por recorrer en éste y el próximo año rotario, y recuerde cada uno de ustedes que El Futuro de Rotary está en Tus Manos.
John Kenny
Presidente, Rotary International
Estimados compañeros rotarios:
Estamos ya poniendo los toques finales a los preparativos para la Convención de RI de 2010, que se celebrará del 20 al 23 de junio en Montreal, Québec, Canadá. El plazo para aprovechar los descuentos de las cuotas de inscripción vencerá en breve el 31 de marzo. Las razones para asistir y participar en una Convención de Rotary International son múltiples y variadas: oradores interesantes, espectáculos de primera calidad, y la oportunidad de conocer una ciudad fascinante, entre otras. Sin embargo, por más atrayentes que sean tales incentivos, para mí nunca fueron el motivo esencial por el cual he asistido a casi todas las Convenciones desde 1984. Lo que me impulsa a participar en este evento anual es la oportunidad de reunirme con viejos amigos rotarios y entablar nuevas amistades.
Nuestra Convención representa, de muchas maneras, lo mejor que Rotary ofrece: un foro donde los rotarios se congregan para discutir asuntos relevantes al servicio voluntario en un ambiente agradable y de camaradería. Sin duda alguna, también nos sentiremos inspirados por las palabras de los oradores invitados, entre ellos Greg Mortenson, autor del éxito de librería Tres tazas de té; Jo Luck, directora ejecutiva de Heifer International; la cantautora de música country Dolly Parton, quien pondrá de manifiesto las otras causas a las que se encuentra abocada: la promoción de la alfabetización entre los niños y la Imagination Library. A través de las múltiples sesiones de trabajo recibiremos información actualizada sobre los distintos aspectos de Rotary y nuestra Fundación Rotaria. Además, tendremos la oportunidad, en nuestro tiempo libre, de entablar nuevas amistades rotarias al tomarnos un café en la Casa de la Amistad o durante una cena en uno de los celebrados restaurantes montrealeses.
Aunque parezca una frase trillada, es cierto que para que un rotario pueda apreciar la internacionalidad de Rotary en todo su esplendor debe asistir a una Convención de RI. El próximo mes de junio, estaremos dando la bienvenida en Montreal a rotarios de más 100 naciones. Oiremos lenguas diferentes y desconocidas, pero estoy convencido de que todos desplegaremos nuestro mayor esfuerzo para comunicarnos, ya sea con palabras, sonrisas y hasta risas para salvar así cualquier diferencia cultural o lingüística.
La Convención no sólo es la ocasión para celebrar los logros alcanzados el año que termina sino también para planificar para el futuro. Los rotarios nunca nos dormimos en nuestros laureles, más bien usamos nuestros éxitos pasados como trampolín para adelantar nuestras obras de bien. Los invito y exhorto a que vengan a Montreal, y aprovechen esta oportunidad para obtener nuevos colaboradores en el servicio, captar ideas novedosas para sus proyectos y renovar su pasión por Rotary. Aún nos queda mucho camino por recorrer en éste y el próximo año rotario, y recuerde cada uno de ustedes que El Futuro de Rotary está en Tus Manos.
John Kenny
Presidente, Rotary International
miércoles, 3 de febrero de 2010
Información Financiera Actualizada
Noticias de Rotary International
Diciembre de 2009
Estimados rotarios:
Me complace reportarles la constante mejora del panorama económico-financiero de Rotary International y La Fundación Rotaria desde mi última comunicación, remitida el 8 de septiembre. El desempeño positivo del mercado durante este año fiscal hasta septiembre tuvo como consecuencia un volumen de utilidades devengadas de inversiones de 11 millones de dólares para Rotary International y 58 millones de dólares para La Fundación Rotaria. Este semestre se siguen observando mejoras pese a la inestabilidad de los mercados.
Numerosos rotarios han expresado su inquietud respecto a la magnitud de las pérdidas por inversiones sufridas el pasado año, momento verdaderamente excepcional en el cual los mercados financieros mundiales experimentaron sus mayores pérdidas desde la Gran Depresión. Registraron mermas los activos de casi todo tipo (acciones, bonos, bienes raíces, etc.), incluidos aquellos en los cuales ha invertido la Fundación. Las pérdidas de la Fundación fueron similares a las sufridas por otras importantes fundaciones, patronatos y otras entidades similares.
El fondo de reserva de RI se mantiene por encima de los niveles prescritos. La reserva de la Fundción se ha incrementado aproximadamente en 34 millones de dólares desde el 30 de junio de 2009, aunque sigue registrando cifras negativas de 8 millones de dólares, muy por debajo del nivel de reserva prescrito. El flujo de caja de Rotary sigue siendo positivo y en este año fiscal no hubo necesidad de liquidar valores para financiar los programas o costear su funcionamiento.
Durante el primer trimestre del año disminuyeron las aportaciones al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas, lo cual puede atribuirse, en cierta medida, al Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares, para el cual ya se ha superado la mitad de la meta fijada. Los fiduciarios son conscientes de que llevar a cabo simultáneamente diversas iniciativas importantes para recaudar fondos puede fatigar a los donantes. Sin embargo, todas las campañas son fundamentales y no pueden postergarse. Rotary debe cumplir su promesa de un mundo sin polio, pero al mismo tiempo, tenemos que continuar, y ampliar cuando sea posible, nuestras iniciativas educativas y humanitarias apoyadas por el Fondo de Contribuciones Anuales para Programas. Afortunadamente, numerosos rotarios son conscientes de las carencias que ambas iniciativas contribuyen a paliar y siguen efectuando sus generosas donaciones a la Fundación.
Las utilidades devengadas de las inversiones y las contribuciones son sólo una parte de nuestras finanzas. El control de gastos continúa teniendo prioridad absoluta para los principales dirigentes de Rotary y el personal de la Secretaría. En la actualidad, los gastos operativos y los niveles de contratación de personal de RI y la Fundación se mantienen por debajo de nuestros austeros presupuestos de 2009-2010. Se redujeron sustancialmente los gastos de viaje. Varios comités se reúnen a través de teleconferencias o seminarios web, y han disminuido notablemente los desplazamientos del personal. El personal de la Secretaría y los principales dirigentes de Rotary siguen llevando un estricto control de gastos y buscando nuevas maneras de reducir costos sin disminuir los servicios significativamente.
Sobre la base de las mejoras de las finanzas de Rotary anteriormente expuestas, en estos momentos la Junta Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de LFR decidieron lo siguiente:
Mantener el ciclo trienal de inversiones y la actual proporción 50/50 de SHARE entre el Fondo Distrital Designado y el Fondo Mundial.
Preservar los saldos del Fondo Distrital Designado con su valor total y ofrecer más flexibilidad a los distritos para el uso de tales recursos.
Temporalmente, modificar las normas de Rotary actuales respecto a la gestión de inversiones, a fin de permitir cierta flexibilidad durante la recuperación de los mercados.
Solicitar al Comité Asesor de Inversiones que concluya cuanto antes su revisión de las normas de inversiones y desembolsos del Fondo de Contribuciones Anuales para Programas y el Fondo Permanente, a efectos de evaluar la necesidad de liquidez y la tolerancia al riesgo.
Seguir reduciendo los gastos operativos dentro de la organización.
Por último, los invito a consultar los estados financieros auditados de RI y La Fundación Rotaria, exitosamente concluidos, con los dictámenes sin reservas de nuestros auditores independientes y aprobados por los organismos rectores de ambas entidades. En diciembre y enero, cada club recibirá un ejemplar del informe conjunto de RI y La Fundación Rotaria, el cual también se posteará en www.rotary.org. Además de los puntos destacados de las finanzas, esta publicación comprende interesantes crónicas y fotografías que ilustran vívidamente la impresionante variedad y el valor del servicio rotario en el mundo entero.
Atentamente,
Ed Futa
Secretario general
Diciembre de 2009
Estimados rotarios:
Me complace reportarles la constante mejora del panorama económico-financiero de Rotary International y La Fundación Rotaria desde mi última comunicación, remitida el 8 de septiembre. El desempeño positivo del mercado durante este año fiscal hasta septiembre tuvo como consecuencia un volumen de utilidades devengadas de inversiones de 11 millones de dólares para Rotary International y 58 millones de dólares para La Fundación Rotaria. Este semestre se siguen observando mejoras pese a la inestabilidad de los mercados.
Numerosos rotarios han expresado su inquietud respecto a la magnitud de las pérdidas por inversiones sufridas el pasado año, momento verdaderamente excepcional en el cual los mercados financieros mundiales experimentaron sus mayores pérdidas desde la Gran Depresión. Registraron mermas los activos de casi todo tipo (acciones, bonos, bienes raíces, etc.), incluidos aquellos en los cuales ha invertido la Fundación. Las pérdidas de la Fundación fueron similares a las sufridas por otras importantes fundaciones, patronatos y otras entidades similares.
El fondo de reserva de RI se mantiene por encima de los niveles prescritos. La reserva de la Fundción se ha incrementado aproximadamente en 34 millones de dólares desde el 30 de junio de 2009, aunque sigue registrando cifras negativas de 8 millones de dólares, muy por debajo del nivel de reserva prescrito. El flujo de caja de Rotary sigue siendo positivo y en este año fiscal no hubo necesidad de liquidar valores para financiar los programas o costear su funcionamiento.
Durante el primer trimestre del año disminuyeron las aportaciones al Fondo de Contribuciones Anuales para Programas, lo cual puede atribuirse, en cierta medida, al Desafío de Rotary por 200 Millones de Dólares, para el cual ya se ha superado la mitad de la meta fijada. Los fiduciarios son conscientes de que llevar a cabo simultáneamente diversas iniciativas importantes para recaudar fondos puede fatigar a los donantes. Sin embargo, todas las campañas son fundamentales y no pueden postergarse. Rotary debe cumplir su promesa de un mundo sin polio, pero al mismo tiempo, tenemos que continuar, y ampliar cuando sea posible, nuestras iniciativas educativas y humanitarias apoyadas por el Fondo de Contribuciones Anuales para Programas. Afortunadamente, numerosos rotarios son conscientes de las carencias que ambas iniciativas contribuyen a paliar y siguen efectuando sus generosas donaciones a la Fundación.
Las utilidades devengadas de las inversiones y las contribuciones son sólo una parte de nuestras finanzas. El control de gastos continúa teniendo prioridad absoluta para los principales dirigentes de Rotary y el personal de la Secretaría. En la actualidad, los gastos operativos y los niveles de contratación de personal de RI y la Fundación se mantienen por debajo de nuestros austeros presupuestos de 2009-2010. Se redujeron sustancialmente los gastos de viaje. Varios comités se reúnen a través de teleconferencias o seminarios web, y han disminuido notablemente los desplazamientos del personal. El personal de la Secretaría y los principales dirigentes de Rotary siguen llevando un estricto control de gastos y buscando nuevas maneras de reducir costos sin disminuir los servicios significativamente.
Sobre la base de las mejoras de las finanzas de Rotary anteriormente expuestas, en estos momentos la Junta Directiva de RI y el Consejo de Fiduciarios de LFR decidieron lo siguiente:
Mantener el ciclo trienal de inversiones y la actual proporción 50/50 de SHARE entre el Fondo Distrital Designado y el Fondo Mundial.
Preservar los saldos del Fondo Distrital Designado con su valor total y ofrecer más flexibilidad a los distritos para el uso de tales recursos.
Temporalmente, modificar las normas de Rotary actuales respecto a la gestión de inversiones, a fin de permitir cierta flexibilidad durante la recuperación de los mercados.
Solicitar al Comité Asesor de Inversiones que concluya cuanto antes su revisión de las normas de inversiones y desembolsos del Fondo de Contribuciones Anuales para Programas y el Fondo Permanente, a efectos de evaluar la necesidad de liquidez y la tolerancia al riesgo.
Seguir reduciendo los gastos operativos dentro de la organización.
Por último, los invito a consultar los estados financieros auditados de RI y La Fundación Rotaria, exitosamente concluidos, con los dictámenes sin reservas de nuestros auditores independientes y aprobados por los organismos rectores de ambas entidades. En diciembre y enero, cada club recibirá un ejemplar del informe conjunto de RI y La Fundación Rotaria, el cual también se posteará en www.rotary.org. Además de los puntos destacados de las finanzas, esta publicación comprende interesantes crónicas y fotografías que ilustran vívidamente la impresionante variedad y el valor del servicio rotario en el mundo entero.
Atentamente,
Ed Futa
Secretario general
lunes, 1 de febrero de 2010
Mensaje Presidente Fiduciarios de LFR
Construyendo puentes mediante el servicio
Febrero de 2010
El 23 de febrero Rotary celebrará su 105 aniversario. Ese día también celebraremos el Día de la Paz y la Comprensión Mundial ya que parte de la misión de Rotary es trabajar en pos de la paz, no gracias al poder militar sino a través del trabajo humanitario. Los rotarios saben bien que con frecuencia los motivos que causan las guerras y los conflictos son el hambre, la desigualdad, las privaciones y la falta de esperanza.
Rotary lucha por restaurar esa esperanza proporcionando asistencia médica, educación y la promesa de un mejor mañana. Este objetivo es logrado mediante los proyectos de clubes y distritos por los que somos conocidos y también a través de proyectos internacionales de mayor calado con el patrocinio de La Fundación Rotaria. Estos son proyectos que construyen o equipan escuelas, construyen pozos de agua potable, mejoran la calidad de vida y nos acercan a nuestra meta de lograr un mundo libre de polio.
Los años dedicados al trabajo conjunto en la iniciativa PolioPlus han sido años llenos de resuelta determinación en los que hemos aprendido muchas lecciones y que han hecho aumentar nuestra confianza. Allí donde los representantes del gobierno o de las organizaciones sanitarias no son bienvenidos, Rotary lo es. Todo esto se debe a nuestro énfasis en el servicio local y a que nuestra reputación internacional nos ha granjeado la confianza de los demás. Gracias a nuestra labor se han construido puentes de cooperación entre gobiernos y comunidades. Con cada uno de esos puentes y con cada gota de la vacuna contra la polio nos acercamos un poco más a ese mundo mejor, más sano y pacífico, que sabemos es posible construir.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
Febrero de 2010
El 23 de febrero Rotary celebrará su 105 aniversario. Ese día también celebraremos el Día de la Paz y la Comprensión Mundial ya que parte de la misión de Rotary es trabajar en pos de la paz, no gracias al poder militar sino a través del trabajo humanitario. Los rotarios saben bien que con frecuencia los motivos que causan las guerras y los conflictos son el hambre, la desigualdad, las privaciones y la falta de esperanza.
Rotary lucha por restaurar esa esperanza proporcionando asistencia médica, educación y la promesa de un mejor mañana. Este objetivo es logrado mediante los proyectos de clubes y distritos por los que somos conocidos y también a través de proyectos internacionales de mayor calado con el patrocinio de La Fundación Rotaria. Estos son proyectos que construyen o equipan escuelas, construyen pozos de agua potable, mejoran la calidad de vida y nos acercan a nuestra meta de lograr un mundo libre de polio.
Los años dedicados al trabajo conjunto en la iniciativa PolioPlus han sido años llenos de resuelta determinación en los que hemos aprendido muchas lecciones y que han hecho aumentar nuestra confianza. Allí donde los representantes del gobierno o de las organizaciones sanitarias no son bienvenidos, Rotary lo es. Todo esto se debe a nuestro énfasis en el servicio local y a que nuestra reputación internacional nos ha granjeado la confianza de los demás. Gracias a nuestra labor se han construido puentes de cooperación entre gobiernos y comunidades. Con cada uno de esos puentes y con cada gota de la vacuna contra la polio nos acercamos un poco más a ese mundo mejor, más sano y pacífico, que sabemos es posible construir.
Glenn E. Estess Sr.
Presidente del Consejo de Fiduciarios
La Fundación Rotaria, 2009-20010
Mensaje del Presidente RI
Febrero 2010
Estimados compañeros rotarios:
A todos nos han preguntado alguna vez ¿qué es Rotary? Hay muchas respuestas posibles dependiendo de quién preguntó, del contexto y del tiempo disponible para responder. La respuesta más corta y sencilla es que Rotary es la organización de clubes de servicio más antigua del mundo. Ésta es, claro está, una respuesta correcta pero incompleta, ya que para entender cabalmente el significado de Rotary, debemos incluir una explicación de cómo, mediante nuestro servicio, intentamos alcanzar objetivos que van más allá de los de cualquier proyecto en particular. Mediante nuestro trabajo con otros clubes, distritos y en el plano internacional, luchamos para sentar las sencillas bases de una sociedad mejor: amistad, confianza, honradez y esperanza.
La estructura de Rotary, y los proyectos en que participan clubes de distintos países, ayudan a establecer relaciones amistosas entre rotarios de distintos países. Nuestro énfasis en un comportamiento ético y honrado sirve para construir fuertes y francos vínculos entre personas y naciones. Nuestros proyectos de servicio en las áreas de lucha contra el hambre y la pobreza, gestión de recursos hídricos y alfabetización ayudan a eliminar muchos de los obstáculos para la paz. Además, los programas de nuestra Fundación Rotaria y de Intercambio de Jóvenes van un paso más allá al capacitar a los dirigentes del futuro para que éstos puedan desempeñar un papel activo en la creación de un mundo más pacífico.
Estos programas ayudan a formar ciudadanos responsables que viven en mejores comunidades, personas que contarán con una perspectiva más amplia y matizada, producto de disponer de mentes y miradas abiertas. Las experiencias vividas los marcarán indeleblemente durante toda la vida y podrán compartir los beneficios adquiridos con las personas que los rodean. Éstas son las personas que ayudarán a construir el futuro que los rotarios luchamos para alcanzar mediante todas nuestras acciones.
¿Qué es Rotary? Es una red de personas concienciadas, realistas y optimistas a la vez. Somos conscientes de los retos a los que nos enfrentamos y de nuestras limitaciones, pero también de nuestros talentos y de nuestra responsabilidad de aprovecharlos al máximo. Si algún día hemos de alcanzar la visión de Paul Harris en la que Rotary llegue a ser una organización que promueva la buena voluntad entre naciones, entonces, tal y como él escribió: “los corazones de las personas se verán afectados de modo que el miedo y el odio se vean reemplazados por el entendimiento mutuo y la buena voluntad”.En este Mes de la Comprensión Mundial, haremos bien en recordar esas palabras y en recordar también que mediante todas nuestras acciones de servicio nuestro afán es alcanzar las metas del compañerismo, la comprensión y la paz.
John Kenny
Presidente, Rotary International
Estimados compañeros rotarios:
A todos nos han preguntado alguna vez ¿qué es Rotary? Hay muchas respuestas posibles dependiendo de quién preguntó, del contexto y del tiempo disponible para responder. La respuesta más corta y sencilla es que Rotary es la organización de clubes de servicio más antigua del mundo. Ésta es, claro está, una respuesta correcta pero incompleta, ya que para entender cabalmente el significado de Rotary, debemos incluir una explicación de cómo, mediante nuestro servicio, intentamos alcanzar objetivos que van más allá de los de cualquier proyecto en particular. Mediante nuestro trabajo con otros clubes, distritos y en el plano internacional, luchamos para sentar las sencillas bases de una sociedad mejor: amistad, confianza, honradez y esperanza.
La estructura de Rotary, y los proyectos en que participan clubes de distintos países, ayudan a establecer relaciones amistosas entre rotarios de distintos países. Nuestro énfasis en un comportamiento ético y honrado sirve para construir fuertes y francos vínculos entre personas y naciones. Nuestros proyectos de servicio en las áreas de lucha contra el hambre y la pobreza, gestión de recursos hídricos y alfabetización ayudan a eliminar muchos de los obstáculos para la paz. Además, los programas de nuestra Fundación Rotaria y de Intercambio de Jóvenes van un paso más allá al capacitar a los dirigentes del futuro para que éstos puedan desempeñar un papel activo en la creación de un mundo más pacífico.
Estos programas ayudan a formar ciudadanos responsables que viven en mejores comunidades, personas que contarán con una perspectiva más amplia y matizada, producto de disponer de mentes y miradas abiertas. Las experiencias vividas los marcarán indeleblemente durante toda la vida y podrán compartir los beneficios adquiridos con las personas que los rodean. Éstas son las personas que ayudarán a construir el futuro que los rotarios luchamos para alcanzar mediante todas nuestras acciones.
¿Qué es Rotary? Es una red de personas concienciadas, realistas y optimistas a la vez. Somos conscientes de los retos a los que nos enfrentamos y de nuestras limitaciones, pero también de nuestros talentos y de nuestra responsabilidad de aprovecharlos al máximo. Si algún día hemos de alcanzar la visión de Paul Harris en la que Rotary llegue a ser una organización que promueva la buena voluntad entre naciones, entonces, tal y como él escribió: “los corazones de las personas se verán afectados de modo que el miedo y el odio se vean reemplazados por el entendimiento mutuo y la buena voluntad”.En este Mes de la Comprensión Mundial, haremos bien en recordar esas palabras y en recordar también que mediante todas nuestras acciones de servicio nuestro afán es alcanzar las metas del compañerismo, la comprensión y la paz.
John Kenny
Presidente, Rotary International
Suscribirse a:
Entradas (Atom)